Uruguay ya declaró la emergencia agropecuaria: distribuirán 180 kilos de pellet de cáscara de soja por cabeza a productores afectados
La Comisión de Emergencia Agropecuaria de Uruguay se reunió el lunes de esta semana. El martes el ministro de GanaderÃa y Agricultura, Enzo Benech, firmó la emergencia agropecuaria por sequÃa para los departamentos de Tacuarembó, Salto, Durazno y zonas de Artigas, Paysandú, RÃo Negro y Rivera. Y ayer miércoles se anunció un paquete de medida de ayuda para productores afectados por la restricción hÃdrica.
“Tenemos experiencia de sequÃas anteriores y en eso nos basamos para adoptar medidas de apoyoâ€, indicó Benech en conferencia de prensa. La emergencia agropecuaria rige por 90 dÃas y abarca solamente a las explotaciones tamberas y ganaderas.
También se dispuso que los productores afectados por la seca reciban durante un plazo de 90 dÃas un total de 180 kilos de pellet de cáscara de soja por cada Unidad Ganadera (cada UG representa a una vaca de 380 kilos que gesta y desteta un ternero; un novillito de hasta 250 kilos equivale a 0.6 UG, mientras que uno pesado de más de 450 kilos equivale a 1.2 UG).
Los productores familiares podrán recibir del Ministerio de GanaderÃa y Agricultura su ración de cáscara de soja a través de las organizaciones y grupos de empresarios agropecuarios participantes de Mesas de Desarrollo Rural. No se recibirán solicitudes que no lleguen a través de organizaciones de productores. Las partidas serán distribuidas entre los meses de abril y junio próximo.
Los beneficiarios deberán estar activos en el Registro de Productores Familiares (en caso de no estarlo, podrán inscribirse al momento de presentar la solicitud). Las raciones serán financiadas con recursos del Fondo Agropecuario de Emergencias creado por la Ley N° 18.362.
Por otra parte, se autorizó a productores ganaderos cuyos establecimientos se encuentren afectados por déficit hÃdrico en los departamentos de RÃo Negro y Rivera al pastoreo de animales en la vÃa pública. Los productores deberán gestionar la autorización ante las oficinas de Sanidad Animal ubicadas en dichos departamentos.
Además, el gobierno uruguayo elevó al Poder Legislativo un proyecto de ley que establece una reducción del 18% de la alÃcuota de la contribución inmobiliaria rural a propietarios de padrones rurales que en su conjunto no excedan las 1000 hectáreas con un Ãndice Coneat 100 (Ãndice que representa la capacidad productiva promedio de los suelos de Uruguay).
Foto. Enzo Benech