Inversores especulativos aprietan el acelerador para seguir incrementando apuestas alcistas en granos gruesos
Sus posicionamientos indican que prevén que los valores en el CME Group tienen chances de alzas adicionales.
Los inversores especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguieron esta semana incrementando las apuestas alcistas tanto en contratos de maíz como de soja.
El martes de esta semana –último dato informado ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz CME se ubicó en 175.231 contratos, mientras que en el caso de la soja la posición neta fue de 156.909 contratos. En ambos casos se trata del nivel más elevado desde comienzos de marzo de 2017 (ver gráfico).
Esta semana la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una producción de soja argentina 2017/18 de 44 millones de toneladas, una cifra 13,5 millones menor a la del ciclo anterior y 10,0 millones inferior a la prevista inicialmente. En cuanto al maíz, la cosecha prevista es de 37,0 millones de toneladas, una cifra 4,0 millones inferior a la estimada inicialmente.
Los principales centros meteorológicos argentinos no prevén lluvias importantes al menos hasta el próximo miércoles en las zonas de la región pampeanas afectadas por restricciones hídricas. Eso implica que la situación del maíz tardío y la soja de segunda puede seguir deteriorándose.
Ante la perspectiva de que un recorte importante de oferta de maíz y soja siga incrementando los precios de ambos productos en las próximas semanas, la demanda asiática está acelerando órdenes de compra (lo que contribuye a reforzar el proceso alcista).
“La demanda continúa siendo intensa con datos privados de exportadores y registros oficiales que muestran cifras superiores a las previstas por los analistas. La logística de granos en las terminales portuarias del Pacífico estadounidense se ha transformado en un asunto de preocupación porque la mitad del maíz destinado hacia Asia se está canalizando por esas vías”, indicó el último informe comercial de US Grains Council.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Marzo 2018 cerró en 389.7 u$s/tonelada versus 380.7 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Marzo 2018 terminó en 148.5 u$s/tonelada contra 144.1 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
Foto. Diego Hugo Pérez (@DiegoHugoPerez). Lote de maíz tardío perdido por sequía. Centro de Santa Fe.