Llegó la reingeniería organizacional al Ministerio de Agroindustria: eliminaron a la Secretaría de Lechería
El gobierno nacional instrumentó una “reingeniería organizacional” en todas las estructuras del Poder Ejecutivo basada en “criterios de racionalidad y eficiencia que posibiliten una rápida respuesta a las demandas de la sociedad”.
Si bien en algunos casos se crearon nuevas estructuras –como el nuevo Instituto Nacional de la Juventud que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social– en la mayor parte de las situaciones se aplicaron recortes burocráticos.
En lo que respecta al Ministerio de Agroindustria, fueron eliminadas las subsecretarías de Alimentos y Bebidas, Bioindustria, Información y Estadística Pública, Lechería, Agricultura Familiar, Desarrollo Foresto Industrial, Control Comercial Agropecuario, Comunicación Institucional y Coordinación Técnica y Administrativa.
Las secretarías que quedan en pie son las de Agricultura (a cargo de Luis Urriza), Ganadería (Rodrigo Troncoso), Pesca y Acuicultura (Juan Bosch), Mercados Agropecuarios (Jesús Silveyra) y Coordinación Política (Hugo Rossi). La Subsecretaría de Desarrollo Territorial (Felipe Crespo) absorbe a la de Agricultura Familiar (que estaba vacante). Además, se creó una nueva unidad: la Subsecretaría de Relaciones Agroindustriales Internacionales, la cual estará a cargo de la secretaria de Mercados Agroindustriales Marisa Bircher.
Entre los objetivos de esta nueva unidad se incluyen –según indica el decreto 174/18 publicado hoy en el Boletín Oficial– “diseñar y proponer las estrategias de negociación en los foros multilaterales, regionales y bilaterales, y articular la defensa de los intereses del sector agroindustrial y los demás organismos nacionales competentes”.
La nueva estructura del Ministerio de Agroindustria además no contempla la continuidad del Fondo Nacional de la Agroindustria (Fondagro) a cargo de Ernesto Ambrosetti y de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) bajo la coordinación ejecutiva de Alejandro Gennari.