Ovoprot se declaró en concurso preventivo: suma deuda bancaria y cheques sin fondo por 417 millones de pesos
“Que Cresta Roja esté funcionando tiene que ver con esta nueva etapa de la Argentina. Hoy más de 1000 personas han vuelto a trabajar en esta planta y van a ir multiplicándose de a cientos en los próximos mesesâ€, afirmó el 21 de abril de 2016 el presidente Mauricio Macri en el acto de reinauguración de la empresa avÃcola quebrada.
Veintidós meses después de ese acto polÃtico –que en su momento se evidenció como un sÃmbolo de la recuperación productiva argentina– Cresta Roja está prácticamente paralizada y Ovoprot International,, empresa elaboradora de ovoproductos que a fines de 2015 creó Proteinsa S.A. junto con Tanacorsa y La Suerte Agro, entró en crisis al no poder hacer hacer frente a sus obligaciones.
El directorio de Ovoprot se presentó en concurso de acreedores debido a la “grave crisis financiera que está atravesando la sociedad y el sector avrÃcola en generalâ€, según indicó la empresa por medio de una carta enviada hoy miércoles a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
La semana pasada Ovoprot habÃa comunicado la decisión de cerrar una pequeña unidad industrial localizada en el Parque Industrial de Sauce Viejo (Santa Fe). La empresa tiene otras tres fábricas en Pilar (Argentina), Santa Cruz (Bolivia) y Malsice (República Checa).
Proteinsa S.A., la firma creada para gestionar a la quebrada Rasic Hnos (Cresta Roja), acumula a la fecha cheques rechazados por 493 millones de pesos, de los cuales 124 millones fueron levantados con nuevos cheques de pago diferido. También tiene deuda bancaria –ahora parte del concurso– por un monto de 804,2 M/$, la mayor parte de la cual corresponde a Banco Hipotecario, Banco Galicia y Supervielle.
Ovoprot también registra cheques rechazados sin fondos por un monto que a la fecha suma 145 millones de pesos, de los cuales 39 M/$ fueron reprogramados. También tiene deuda bancaria por un monto de 272,6 M/$, la mayor parte de la cual corresponde a créditos otorgados por HSBC, Banco Ciudad y Banco Galicia.
Tanacorsa, por su parte, registra cheques sin fondos por 51 millones de pesos, de los cuales fueron reprogramados 15 millones de pesos. Y tiene además deuda bancaria en por 15 M/$, que en su mayor parte corresponde a Banco Galicia y la Caja de Crédito Cuenca Coop. Ltda.
Santiago Perea, gerente general de Ovoprot y Proteinsa, no sólo no pudo recuperar a la quebrada Cresta Roja, sino que además esa gestión fallida terminó afectando la situación financiera de su empresa familiar.
“Nuestros compañeros del campo denuncian una situación crÃtica: la cadena alimentaria se ha cortado y se sostiene tan solo algunas granjas; cientos de pollos mueren por dÃa y muchos caen en el canibalismo producto de la falta de alimentoâ€, indicó un comunicado difundido por la Agrupación Cresta Unida (integrada por trabajadores de la avÃcola).
“Perea recibe subsidios (del gobierno nacional) tanto para el alimento como para los salarios, pero su polÃtica es el saqueo de hasta el último peso; junto con ello además volvió el pago en cuotas de los sueldosâ€, añadió.