Pocos ánimos de festejo en el campo: bajísimo nivel de convocatoria en el acto de conmemoración del “conflicto agropecuario”
Se acumulan las situaciones desfavorables para el sector.
“Había más gente arriba del escenario que debajo”. Así resumió el periodista Matías Longoni el acto de conmemoración del inicio del “conflicto agropecuario” generado por el anuncio –realizado una década atrás por el entonces ministro de Economía Martín Lousteau– del esquema de retenciones móviles.
Hoy domingo por la mañana el acto –convocado por la Sociedad Rural de San Pedro– fue un punto de reunión de dirigentes, funcionarios y legisladores de la agrupación oficial Cambiemos. Pero muy pocos productores agropecuarios concurrieron al evento.
Entre los participantes del evento se incluyeron el ministro de Agroindustria Etchevehere, el senador Alfredo de Angeli, los diputados Elisa Carrió, Pablo Torello y Héctor “Toty” Flores y la parlamentaria del Mercosur Mariana Zuvic.
Si bien la mayor parte de los integrantes del ámbito agropecuario reconocen la importancia histórica del conflicto que marcó el inicio del fin del kirchnerismo, la coyuntura del sector mantiene los ánimos lejos de cualquier posible festejo.
Los gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa se niegan a incluir el problema de la sequía en su agenda –la más intensa desde el desastre ocurrido en el ciclo 2008/19– para evitar que el gobierno nacional pueda declarar la emergencia agropecuaria en sus jurisdicciones. El impacto de los derechos de exportación a la soja se incrementará de manera exponencial con los bajos rindes que se lograrán recolectar este año.
La sequía, en combinación con la devaluación del peso argentino, licuaron el valor de la haciendo en general y provocaron un derrumbe de los precios de los vientres. La depreciación del tipo de cambio también es un factor negativo para los tambos en la actual coyuntura.
El futuro de Cresta Roja –la primera empresa “recuperada” en la gestión macrista– es cada vez más complejo luego de que Ovoprot, integrante de Proteinsa (la empresa que se hizo cargo de la quebrada Rasic Hnos) se declarase en convocatoria de acreedores.
La promesa de campaña de Macri de eliminar la burocracia persecutoria instrumentada por el régimen kirchnerista contra el agro no sólo no fue cumplida, sino que además se reforzó con la creación del “Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas”.