Los trabajadores de la industria del almidón ya no lideran el ranking de salarios agroindustriales: fueron desbancados por los cerveceros
Los trabajadores de las fábricas elaboradoras de productos derivados del almidón –tal como se anticipó– ya no son los que reciben los salarios más elevados en el ámbito agroindustrial: fueron desbancados por los cerveceros.
En septiembre pasado, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el salario promedio del personal empleado en la industria elaboradora de cerveza y malta fue de 46.338 pesos.
En los siguientes puestos del ranking se ubican los trabajadores de la industria del almidón (con un promedio de 45.912 pesos en septiembre de 2017), seguidos por los de la industria del tabaco (44.761), aceitera (41.855) y lácteos (41.751).
En un segundo escalón de la escala salarial agroindustrial se ubican los empleados de curtiembre (33.263), ingenios azucareros (31.082), molinos harineros (29.612) y empresas elaboradoras de alimentos para animales (28.869).
En el tercer tramo de la pirámide salarial se encuentran los trabajadores de la industria semillera (25.560), vitivinÃcola (23.433), frigorÃficos (23.193) y pastas alimenticias (21.020), mientras que en el último escalón figuran los empleados de granjas avÃcolas y criadores de animales (17.857), empresas agrÃcolas (16.085), empresas ganaderas y lecheras (15.606), silvÃcolas (14.800), aserrado y cepillado de madera (12.366), servicios forestales (11.380) y cultivos de hortalizas, legumbres y flores (10.489), entre otros.
Hasta el primer semestre del año pasado los trabajadores de la industria del almidón eran –por lejos– uno de los mejores pagos del sector agroindustrial. Pero eso cambió luego de que Ingredion, una de las principales empresas del sector dedicadas a procesar maÃz húmedo para obtener endulzantes (como fructosa, jarabe mezcla, glucosa, maltosa y dextrosa) y almidones, decidiera iniciar un profundo proceso de reestructuración.
Luego de varias semanas de negociaciones conflictivas entre los directivos de Ingredion y los dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados de RefinerÃas de MaÃz (Soerm), estos últimos aceptaron un bono extraordinario de 44.000 pesos, sumado a otro de 15.000 pesos que se cobró a fines de 2017, a cambio de una paritaria escalonada hasta mayo de 2018 por un total del 15% y la readecuación del convenio colectivo de Soerm para transformarlo en un acuerdo “razonableâ€.