Los fondos especulativos siguen compradÃsimos: aumenta el temor de que China aplique represalias contra la soja estadounidense
Los inversores especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) liquidaron parte de sus posiciones compradas en contratos futuros de soja y maÃz pero aún siguen manteniendo elevadas apuestas alcistas en ambos productos.
El martes de esta semana –último dato informado ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz CME se ubicó en 324.223 contratos (versus 372.754 una semana atrás), mientras que, en el caso de la soja, fue de 196.087 contratos (versus 202.564) (ver gráfico).
El principal fundamento que podrÃa estar explicando un posicionamiento tan optimista con respecto a los precios futuros de ambos granos gruesos es la aparición de restricción hÃdrica importante que afectase buena parte de la campaña agrÃcola 2018 en el Midwest.
Por el momento, se registra una sequÃa leve a moderada en el estado de Missouri y en el sudeste de Iowa, mientras que las proyecciones de cómo evolucionarán las condiciones ambientales en los próximos meses indican buenas perspectivas de humedad en el sector este del Midwest y normales en el oeste de dicha región.
La situación argentina, si bien es grave, ya está incorporada en los precios futuros de ambos granos. Esta semana algunas industrias aceiteras argentinas con base en la zona de influencia de Rosario ampliaron en hasta veinte puntos la tolerancia de recibo de grano verde en partidas de soja ante la restricción de oferta de la oleaginosa presente en la actual campaña. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una cosecha argentina de soja de apenas 39,5 millones de toneladas, una cifra inferior al volumen de soja procesado durante 2017 (que fue de 41,8 millones de toneladas).
Esta semana el presidente de EE.UU, Donald Trump, firmó un memorando en el cual sentó precedentes para establecer en los próximos meses restricciones arancelarias a una extensa serie de productos proveniente de China.
La respuesta china no se hizo esperar: Hua Chunying, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación asiática, instó a EE.UU. a tomar decisiones prudentes y afirmó que “·China luchará hasta el final en cualquier guerra comercialâ€, según un artÃculo publicado en la agencia oficial Xinhua.
Las autoridades de la American Soybean Association (ASA) volvieron a comunicar su desacuerdo por las medidas proteccionistas implementadas por Trump. “Múltiples informes indican que China tiene a las exportaciones de soja estadounidenses como uno de los objetivos para aplicar represalias comerciales y eso hace que todos los productores de soja de EE.UU. se encuentren en una situación de riesgo financieroâ€, indicó la entidad por medio de un comunicado.
En un eventual escenario de bloqueo de las exportaciones estadounidenses de soja y derivados de la misma por parte de China, se producirÃa una situación inédita en el mercado internacional, porque los precios de la oleaginosa en el CME –la referencia global– se derrumbarÃan al tiempo que deberÃan explotar los valores FOB en las naciones del Cono Sur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia) por la mayor presión de demanda.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Mayo 2018 cerró en 377.8 u$s/tonelada versus 385.6 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Mayo 2018 terminó en 148.5 u$s/tonelada contra 150.6 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).