Todo listo para que este año Japón habilite el ingreso de carne bovina uruguaya: buscarán mejorar el acceso a través del Mercosur
Uno de los mercados importadores más exigentes del mundo.
Ya está todo listo para que en algún momento de 2018 Uruguay comience a exportar carne bovina a Japón. El pasado 21 de marzo finalizó con éxito una misión sanitaria nipona . Y ahora sólo restan dos trámites formales para habilitar el ingreso cortes orientales.
“Uruguay va a poder entrar una vez que los dos pasitos que faltan se cumplan, como son la consulta pública y la certificación de requisitos sanitarios, que en sesenta días estarán finalizados”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, durante una conferencia de prensa realizada el viernes pasado en Montevideo. “El estatus sanitario y la confiabilidad que tiene Uruguay permiten abrir las puertas del mercado japonés para nuestra carne”, añadió.
Japón es uno de los principales importadores de carne bovina del mundo tanto en términos de volumen como de divisas. Consume alrededor 1,20 millones de toneladas anuales, de las cuales más del 65% provienen del exterior.
“Con el pago de 38,5% arancelario vamos a competir igual, por los buenos precios que paga Japón, pero tenemos que tratar de igualarnos en condiciones de acceso con nuestros competidores”, argumentó el canciller uruguayo en referencia a Australia (nación que, al contar con un Acuerdo de Complementación Económica con Japón, dispone de acceso preferencia a ese mercado).
Las exportaciones de cortes bovinos frescos australianos tienen en Japón un arancel de importación preferencial del 29,9% con un cronograma de desgravación progresivo que, en un plazo de 15 años, finalizará en 23,5%, mientras que los cortes congelados pagan actualmente un arancel del 27,7% en el marco de un cronograma que terminará en 18 años con un 19,5%.
“Estamos conversando en el Mercosur para tener un acercamiento comercial a Japón y mejorar las condiciones de acceso. Las conversaciones empezarán, creo, a fin de año, pero ya tenemos decisión política tomada y mandato para eso”, adelantó Nin Novoa.
“Para Uruguay es una gran noticia y nos obliga a seguir poniendo énfasis en el cuidado del estatus sanitario para mantener las condiciones de acceso en un mundo muy competitivo y exigente en materia de calidad e inocuidad”, añadió. Uruguay estuvo habilitado a exportar carne vacuno a Japón hasta que en 2001 un foco de fiebre aftosa provocó el cierre de ese mercado.
El año pasado la corporación japonesa NH Foods adquirió el 100% del paquete accionario de uno de los mayores frigoríficos de Uruguay (Breeders & Packers Uruguay o por siglas BPU) con el propósito de posicionarse frente al nuevo escenario comercial.
Foto. De izquierda a derecha: canciller Rodolfo Nin Novoa, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Enzo Benech y el embajador japonés en Uruguay Tatsuhiro Shindo.