Productores ganaderos en llamas por la sequÃa deben pagar multas de 10.000 $/cabeza: el nuevo peso de faena recién comenzarÃa a regir en mayo
Mayo de 2017. La caución por bovino ingresado a frigorÃfico que se encuentre por debajo del peso de faena mÃnimo permitido fue establecida en 10.116 pesos por animal. La medida, según el director de Control Comercial Agropecuario Marcelo Rossi, se instrumentó para terminar con el “ternericidioâ€.
Marzo de 2018. Productores ganaderos afectados por la sequÃa, urgidos por vender hacienda para hacerse de efectivo y reducir carga animal en los campos, comienzan a recibir multas por enviar a faena animales que, una vez faenados, no logran superar el mÃnimo de 165 kilogramos res con hueso (según lo dispuesto por la resolución 68/07).
Por ese motivo, durante la reunión realizada esta semana en la Mesa de la Cadena de las Carnes –presidida por el presidente Mauricio Macri– uno de los temas tratados fue la necesidad de reducir temporalmente el peso mÃnimo de faena para hembras. La medida, que se extenderá por 90 dÃas, comenzarÃa a regir recién el próximo 1 de mayo.
La resolución 68/07, si bien establece un peso mÃnimo de 165 kilos res con hueso por animal, determina un 10% de tolerancia sobre el total de la tropa comercializada siempre y cuando ninguna res se encuentre por debajo de los 149 kilos (si una sola llega a pesar menos de eso, entonces se considera en infracción a todas las reses que no superen la base de 165 kilos).
Se considera que un vacuno con un peso en pie de 300 kilogramos permite lograr una res de 165 kilos. Aunque eso no siempre ocurre. ¿Qué pasa, por ejemplo, con animales de 302 kilos que tienen en faena rindes del 54% –hacienda de campo, no de feedlot– y no van a dar más que 163 kilos en gancho: ah, ¡igual van con multa!â€, se quejó Alberto Larrañaga, presidente de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, en su cuenta personal de Twitter.
“Por eso hay que revisar la metodologÃa y no sólo eso: ¡se debe reparar económicamente a los que han sido injustamente multados al amparo de un norma arbitraria e irrazonable!â€, añadió.
“Si no parece que los que imponen estas normas nunca hubieran estado apartando (hacienda) en un corral, tratando de sacar gordos estimando el peso vivo, en un trabajo en que hasta el más conocedor se puede equivocar; por eso se debe conceder un razonable margen de errorâ€, argumentó Larrañaga.
Foto. Reunión de la Mesa de la Cadena de las Carnes (27/03/2018)