La AGN denunció que la desfinanciación del Fondo de Conservación de Bosques promueve “una baja efectividad de protección†de los ecosistemas naturales
Informe oficial sobre el incumplimiento de la Ley 26.331.
“A diez años de la sanción de la Ley (de Bosques) 26.331, el monto previsto en las sucesivas leyes nacionales de presupuesto ha sido marcadamente inferior al que corresponderÃaâ€.
Asà lo indica el último informe elaborado por la AuditorÃa General de la Nación (AGN) sobre el nivel de cumplimiento de la norma en el perÃodo comprendido entre julio de 2013 y diciembre de 2016.
“La falta de presupuesto adecuado se traduce en el terreno en una baja efectividad de protección de los bosques nativos, ya que se financian menos planes de los planes presentados en las provincias; un monitoreo y control débil e insuficiente por falta de recursos tanto a nivel provincial como nacional (falta de equipamiento, vehÃculos y personal para las tareas de monitoreo y fiscalización)â€, asegura el documento de la AGN.
“La falta de financiamiento redunda también en una escasa capacidad de la autoridad nacional en la asistencia técnica a las provincias en lo referido a las actualizaciones y mejoras requeridas en sus Ordenamientos Territoriales de los Bosques Nativos (OTBN)â€, añade.
En el perÃodo auditado además se verificaron retrasos de un año, por parte del Estado nacional, en el envÃo de las partidas presupuestarias a las provincias. Tales demoras, además de licuar los recursos disponibles por efecto de la inflación, provocaron “un desajuste temporal respecto de la planificación de acciones de los planesâ€.
La Ley 26.331/07 (“Ley de Bosquesâ€) dispone la creación de un Fondo de Conservación, cuyo propósito es compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión.
Dicho fondo –según lo que determina la Ley de Bosques– debe ser integrado por partidas anuales que “no podrán ser inferiores al 0,3% del Presupuesto Nacional†y por “el 2,0% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganaderÃa y sector forestal correspondientes al año anterior del ejercicio en consideraciónâ€.
Los últimos datos oficiales publicados indican que entre 2010 y 2016 el Estado nacional transfirió a las provincias 1485 millones de pesos en concepto de compensaciones ambientales cuando, según lo determinado por la Ley 26.331, deberÃa haber remitido al menos 20.350 M/$ en ese perÃodo.
La Ley de Presupuesto Nacional 2018 asigna para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos una partida de 556,5 millones de pesos. Se trata de apenas un 5% de lo correspondiente de acuerdo a lo establecido por la normativa vigente.