Productores de soja de EE.UU. pidieron a Donald Trump que recapacite: “Ya no estamos hablando de una situación hipotética”
Declaración de la American Soybean Association.
Las autoridades de la American Soybean Association (ASA) expresaron su “extrema frustración” por la escalada creciente de la guerra comercial “con el principal comprador de soja de EE.UU” y solicitó al gobierno estadounidense que reconsidere la estrategia de suba de aranceles que provocó las represalias.
La Comisión de Tarifas de Aduanas del Consejo de Estado de China comunicó hoy que impondrá un arancel adicional del 25% a las importaciones de 106 bienes estadounidenses –entre los cuales se incluyen soja, vehículos y productos químicos– si el gobierno de Donald Trump aplica nuevas barreras proteccionistas contra productos chinos.
Ese aviso –que por el momento es sólo eso: un aviso de lo que sucederá si Trump sigue subiendo la apuesta– provocó hoy miércoles una caída superior al 8% del precio del contrato futuro de Soja CME Mayo 2018, mientras que, para esa misma posición, el valor de la Harina de Soja CME (principal producto de exportación argentino) subió casi 2% respecto de ayer martes.
“No debería sorprender a nadie que China inmediatamente implemente represalias contra nuestras principales exportaciones (a ese destino). Nosotros hemos venido advirtiendo a miembros del gobierno y del Congreso que eso sucedería desde que comenzaron a incrementarse los aranceles de importación”, aseguró el empresario agropecuario de Iowa y presidente de ASA, John Heisdorffer, por medio de un comunicado.
“Ya no estamos hablando de una situación hipotética: un arancel del 25% sobre las exportaciones estadounidense de soja a China (que representan más del 60% del total de las ventas del producto) tendrá un efecto devastador sobre cada uno de los productores de soja de EE.UU”, añadió.
Dos semanas atrás el presidente de EE.UU, Donald Trump, firmó un memorando en el cual sentó precedentes para establecer restricciones arancelarias a una extensa serie de productos proveniente de China. El anuncio realizado hoy por las autoridades de la nación asiática está referido a esa medida potencial.
“Aún hay tiempo de revertir el posible daño si el gobierno estadounidense decide retirar los incrementos arancelarios que provocaron la respuesta por parte de China, dado que esa nación indicó que la tarifa del 25% sólo será aplicada en función de las decisiones que tome EE.UU”, aseguró John Heisdorffer.
A comienzos del presente mes de marzo Trump decidió imponer aranceles del 25% y el 10% a las importaciones de acero y aluminio –respectivamente– provenientes de todas las naciones del mundo menos México y Canadá. Posteriormente se aplicaron excepciones a otros países menos a China.
Esta semana las autoridades del gobierno central chino informaron que –a modo de represalia– comenzaron a aplicar un arancel adicional del 25% sobre el valor CIF de las importaciones de productos porcinos provenientes del EE.UU. y del 15% sobre una extensa lista de productos, entre los que se incluyen champaña, vino embotellado, alcohol etílico, ginseng, frutos secos (almendras, avellanas, pistachos y nueces), paltas, naranjas, pomelos, limones, manzanas (tanto frescas como deshidratadas), uvas, pasas de uvas, frutillas (tanto frescas como congeladas), sandías, arándanos, duraznos, cerezas y kiwis.