Paradojas proteccionistas: uno de los principales perjudicados por la represalia china contra EE.UU. es Smithfield Foods
La corporación porcina es controlada por capitales chinos desde 2013.
Paradojas de las políticas proteccionistas: uno de los principales perjudicados por la represalia china contra EE.UU. es una corporación agroindustrial controlada por capitales chinos.
A comienzos del presente mes de marzo Trump decidió imponer aranceles del 25% y el 10% a las importaciones de acero y aluminio –respectivamente– provenientes de todas las naciones del mundo menos México y Canadá. Posteriormente se aplicaron excepciones a otros países menos a China.
Esta semana las autoridades del gobierno central chino informaron que –a modo de represalia– comenzaron a aplicar un arancel adicional del 25% sobre el valor CIF de las importaciones de productos porcinos provenientes del EE.UU.
La cuestión es que la principal compañía elaboradora de productos porcinos en EE.UU. es Smithfield Foods, la cual, luego de ser adquirida en 2013 por la corporación china WH Group es, precisamente, una empresa controlada por capitales de la nación asiática.
“Smithfield es una empresa estadounidense y, por lo tanto, le corresponde el arancel adicional del 25% porque el mismo será aplicado a cualquier producto porcino producido en EE.UU. y exportado a China”, indicó Keira Lombardo, vicepresidente de Asuntos Públicos Smithfield Foods, en un artículo publicado hoy por el sitio Successful Farming.
“Tenemos que recordar que las exportaciones estadounidenses de carne porcina destinadas a China ya están gravadas por aranceles, que en el caso de la carne congelada es del 12%, el cual estaba vigente antes y después de que Smithfield Foods estuviese en manos de WH Group”, añadió.
Los principales beneficiarios de la barrera comercial aplicada por China a EE.UU. son la Unión Europea, Canadá y Brasil, quienes a partir de ahora tendrán una ventaja arancelaria notable para capturar el cuota de mercado de los envíos estadounidense.