Macri prometió cuadruplicar el magro presupuesto asignado al régimen de subsidios forestales: piden cambiar pagos directos por un bono fiscal
Actualmente las partidas presupuestadas apenas alcanzan para subsidiar apenas unas pocas miles de hectáreas.
15 de enero de 2018. En la tercera reunión de la Mesa Foresto-Industrial, realizada en la Casa Rosada, los integrantes del sector plantearon que el presupuesto asignado para el 2018 de 100 millones de pesos alcanzan para subsidiar la implantación de unas pocas miles de hectáreas forestales –con los costos actuales– en el marco de lo dispuesto por la Ley 25.080. El presidente Mauricio Macri prometió entonces resolver el problema.
5 de abril de 2018. En la cuarta reunión de la Mesa Foresto-Industrial, realizada en la Puerto Esperanza (Misiones), los integrantes del sector volvieron a plantear la necesidad de incrementar el magro presupuesto asignado para promover la actividad forestal. Macri esta vez indicó que se buscará cuadruplicar el mismo para llevarlo a un total de 400 millones de pesos en el marco de un “consenso con las provinciasâ€.
En los últimos años el régimen de promoción de bosques cultivados (Ley 25.080) comenzó a registrar importantes atrasos en los pagos de los subsidios comprometidos por la normativa, los cuales, por efecto de la inflación, terminaron licuándose hasta alcanzar, en algunos casos, cifras ridÃculas.
El ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, quien participó en la reunión, informó que “estamos avanzando en el proyecto para la modificación y prórroga de la Ley 25.080 de promoción para los bosques cultivados (que vence a fines de este año), que próximamente llevaremos al Congreso. Este proyecto debe ser la herramienta que nos permita alcanzar el objetivo fijado de pasar de las 1,3 millones actuales a las 2,0 millones de hectáreas forestadas en 2030â€.
El Presidente de la Asociación Forestal Argentina, Osvaldo Vassallo, explicó que la reforma del régimen de promoción debe ser “parte integral de una polÃtica nacional de largo plazo y que, tomando el ejemplo de los casos exitosos en la región (como Chile o Uruguay), se mantenga la misma hasta el desarrollo completo del sector industrialâ€.
Para eso, Vassallo indicó que se solicitó incluir “un bono de crédito fiscal (en lugar de un subsidio directo) para atraer nuevos inversores al sector y la exención a la Ley de Tierras (Nº 26.737) para facilitar la inversión de capitales extranjeros†en el ámbito forestal.
De la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la empresa Pindó S.A., participaron también los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de EnergÃa y MinerÃa, Juan José Aranguren, además de los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Entre RÃos, Gustavo Bordet; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Chaco, Domingo Peppo, entre otros funcionarios provinciales.