Empresarios agroindustriales que usaron tecnología comercial pueden acceder a un maíz 25 u$s/tonelada más barato respecto de los que operaron al descubierto
Los empresarios feedloteros, lecheros, avícolas y porcinos –entre otros usuarios– que gestionaron sus compras de maíz con tecnología comercial podrán acceder a precios del cereal sustancialmente inferiores a los vigentes en el mercado disponible.
Desde el comienzo de la siembra de maíz temprano –septiembre de 2017– a la fecha hubo 63 jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Maíz Rosario Abril 2018 del Matba con valores inferiores a 150 u$s/tonelada (con un mínimo de 146,5 u$s/tonelada el 15, 16 y 17 de noviembre pasado). Y durante 98 días fue posible capturar precios menores a 155 u$s/tonelada.
Un empresario que cubrió en su momento al menos el 80% de su necesidad de compra de maíz con un precio de 150 u$s/tonelada y que actualmente deba adquirir el 20% restante en el disponible (186 u$s/tonelada), tendrá un precio bruto promedio de compra del cereal de 157,2 u$s/tonelada.
Ese mismo cálculo con un 40% a 150 u$s/tonelada, un 40% a 155 u$s/tonelada y el 20% restante a 186 u$s/tonelada genera un valor promedio de 159,2 u$s/tonelada.
En lo que respecta a maíz tardío, desde la siembra de de ese cereal –diciembre pasado– hubo 37 jornadas en las que fue posible capturar precios de compra menores a 150 u$s/tonelada, mientras que ayer viernes el precio de cierre del contrato Maíz Rosario Julio 2018 del Matba se ubicó en 182,5 u$s/tonelada.
El jueves de la semana pasada la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una producción de maíz argentino 2017/18 de 37,0 millones de toneladas, una cifra 4,0 millones inferior a la prevista inicialmente.