EE.UU: el USDA refuerza el programa que asegura un ingreso mÃnimo a los tamberos para ayudarlos a afrontar la crisis de precios
El plan rige desde fines de 2014.
Desde fines de 2014 el gobierno estadounidense brinda a los tamberos la posibilidad de acceder a un ingreso mÃnimo a través del Programa de Protección de Márgenes (MPP por sus siglas en inglés) gestionado por el USDA.
A partir del presente mes de abril se instrumentaron cambios en el programa orientados a incrementar los niveles de ayudas a los tamberos más vulnerables.
El programa prevé la realización de pagos a los tamberos cuando el margen que surge de restarle los costos de alimentación del rodeo al precio de la leche cae por debajo de determinados niveles. El margen en cuestión, que hasta ahora se determinaba de manera bimestral, comenzará ahora a regir con carácter mensual para agilizar los pagos en situaciones de crisis (como la que se está registrando nuevamente este año).
Dicho margen considera el precio promedio nacional de la leche cruda (expresado en dólares por cada 100 libras de leche) menos el costo de una ración compuesta por maÃz, pellet de soja y heno de alfalfa para dos escalas de empresas: hasta 6100 litros diarios y más de 6100 (entre los cambios introducidos también se incluye una modificación del modelo para medir costos de producción del estrato más bajo porque referentes lecheros estadounidenses se quejaban de que el cálculo realizado por el USDA era demasiado bajo).
El programa contempla dos alternativas. La primera es el aseguramiento de un margen básico (4 dólares por 100 libras equivalente a un precio de unos 9 centavos de dólar por litro de leche) que casi no tiene costo para el productor (sólo 100 dólares anuales en concepto de gastos administrativos). Ahora ese seguro básico (denominado “cobertura catastróficaâ€) pasará a cubrir un ingreso mÃnimo equivalente a 11 centavos de dólar por litro de leche producido.
La otra alternativa es una protección adicional que permite a los productores contratar, mediante el pago de una prima, un seguro que permita obtener, a cambio del pago mensual de unos centavos, una cobertura de un ingreso mÃnimo de 12 a 18 centavos de dólar por litro.
Por lo tanto, en el caso de la cobertura básica, cuando el margen resultante caiga por debajo de los 11 centavos de dólar por litro, el abonará al tambero la diferencia necesaria para alcanzar ese ingreso mÃnimo. En lo que respecta las coberturas adicionales, en este caso el tambero debe seleccionar un porcentaje de cobertura ubicado entre el 25% y el 90% de la producción informada al sistema.
El nivel de cobertura por adoptar debe ser determinado por el productor antes de la finalización del perÃodo de inscripción anual. En caso de haberse inscripto en el sistema y no haber informado el nivel de cobertura elegido, el sistema automáticamente asignará a ese productor el nivel básico. El nivel de cobertura y porcentaje de la producción cubierta sólo pueden ser elegidos una vez al año al inscribirse en el sistema.
El costo de la prima a pagar por el productor, en caso de elegir una cobertura superior al nivel básico, depende del volumen de leche. El rango de valores oscila entre uno y tres centavos de dólar por litro de leche asegurado. En cuanto al costo de la cobertura básica (100 dólares anuales), se decidió que los tamberos en situaciones desventajosas y veteranos de guerra estarán exentos del pago del mismo.
El Programa de Protección de Márgenes se complementa con un Programa de Donaciones mediante el cual, en situación de crisis, el USDA se compromete a comprar determinados volúmenes de productos lácteos con destino a ayuda social para generar una demanda adicional de lácteos que contribuya a la recuperación del mercado.