El paro de trabajadores del Senasa no afectó las exportaciones de productos agrícolas gracias al nuevo sistema de supervisión de embarques
Sólo retrasa la emisión de certificados fitosanitarios.
Las exportaciones argentinas de granos, harinas proteicas y aceites vegetales no están experimentando demoras a causa del conflicto gremial generado por el recorte del 3,7% de la plantilla laboral del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Eso es posible porque a fines del año pasado el gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo sistema orientado a agilizar la operatoria de exportación de productos agroindustriales por medio de la desregulación del servicio de supervisión de embarques.
La resolución 693-E del Senasa dispuso que cuando el país comprador no requiera intervención oficial para la inspección de bodegas o tanques, la verificación de aptitud de carga puede ser realizada a través de empresas certificadoras habilitadas.
Sin embargo, la medida de fuerza de los trabajadores del Senasa está demorando la emisión de certificados fitosanitarios (necesarios para que las compañías exportadoras puedan gestionar la liquidación del cobro de las operaciones), dado que los mismos sólo pueden ser expedidos por personal técnico del organismo sanitario.
Personal del Senasa afiliado a la Asociación del Trabajadores del Estado (ATE), el gremio con mayor presencia sindical en el organismo sanitario, realizó hoy miércoles una nueva asamblea en el acceso de ingreso de la sede central del edificio del Senasa, en la cual resolvieron extender el paro al menos hasta el próximo viernes (día en el cual además ATE Nacional llevará a cabo un paro general).
Los dirigentes sindicales de ATE Senasa reclaman la reincorporación de los 213 despedidos del Senasa y también el reingreso de 330 cesanteados del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
El aspecto más crítico de la medida de fuerza sindical, en caso de que la misma se extienda en el tiempo, son los retrasos de los embarques de carnes y lácteos que no se están podiendo realizar debido a la imposibilidad de contar con los certificados sanitarios correspondientes.