Schiariti: “Abrir el mercado de carne con hueso en China va a generar seguramente despidos de trabajadores de la industria frigorÃficaâ€
“La consecuencia de abrir el mercado de carne con hueso (en China) sin haber abierto otros mercados importantes, como el de EE.UU., Japón o cualquier otro trascendente, lo que va a generar es seguramente despidos de trabajadores de la industria frigorÃfica, porque si exportamos carne con hueso vamos a terminar exportando menor cantidad de mano de obraâ€.
Asà lo indicó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en referencia al nuevo protocolo sanitario negociado entre autoridades de Argentina y China para habilitar la exportación de carne bovina enfriada y congelada con hueso a ese destino asiático (hasta el momento sólo pueden ingresar cortes congelados sin hueso).
“La mano de obra en China es mucho más barata que la argentina y (con el nuevo protocolo sanitario) va a ser más fácil exportar carne con hueso y probablemente hasta también podamos exportar medias resesâ€, señaló Schiariti en un mensaje emitido en cuenta personal de Facebook.
“Seguramente aumentaremos el volumen (fÃsico) de ventas de carne vacuna a China, pero vamos a poner en peligro ese mercado porque no vamos a tener vacas (suficientes) para mandarles y además le estamos aceptando exigencias a los chinos que van muy por encima de las establecidas por la OIE, al punto tal que hasta se duda (en el protocolo) de que la Argentina sea un paÃs libre de aftosa con vacunación, por lo que piden que cada campo tenga un ternero testigo, es decir, un ternero sin vacunarâ€, aseguró el representante de la entidad frigorÃfica.
Schiariti dijo que el nuevo régimen generarÃa “serios problemas respecto de la comercialización de vacas; si un productor envÃa vaca y (ésta) sale con tubercolousis, le pueden cerrar el campo por un añoâ€. También insistió en afirmar que el protocolo exige requerimientos de trazabilidad de vacas que podrÃan dificultar la venta de esa categorÃa en remates feria o mercados concentradores.
“Estamos aceptando que China aplique exigencias (sanitarias) mucho mayores que las que tiene la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas internacionales) y ambas naciones somos integrantes de la OIEâ€, afirmó. “No se entiende muy bien cuál es el motivo por el cual se insiste tanto en firmar este protocoloâ€, concluyó Schiariti.
Foto. Miguel Schiariti (izquierda) junto al presidente del Ipcva Ulises Forte.