Buena noticia para criadores orientales: Uruguay comenzará a exportar hacienda en pie a China
Uruguay abrió el mercado de China para colocar ganado en pie y arándanos tras los convenios rubricados hoy viernes entre el ministro de GanaderÃa oriental, Enzo Benech, y autoridades del gobierno central del paÃs asiático.
“Nos llamó poderosamente la atención la respuesta que hemos tenido de las distintas autoridades chinasâ€, indicó Benech. “Nos han recibido con máximo interés; demostración de ello es la firma de dos protocolos que habilitan el ingreso al paÃs asiático de ganado en pie para engorde o faena y de arándanos uruguayosâ€, añadió en un comunicado oficial.
“En 20 dÃas (China) sacó la resolución para la habilitación y nos estaba esperando para firmarlaâ€, aseguró el ministro de GanaderÃa. La nación asiática, de esa manera, pasará a ser un destino alternativo para los exportadores de ganado vivo (que actualmente es comprado mayormente por TurquÃa).
La exportación de ganado en pie permite a los empresarios de crÃa bovina contar con un factor de demanda adicional que contribuye a morigerar las bajas registradas en los perÃodos de crisis.
Hoy viernes además se inauguró una AgregadurÃa AgrÃcola en la Embajada de Uruguay en China con el fin –según se indicó oficialmente– de “fortalecer el Departamento AgrÃcola y Económico Comercial de esta sede diplomática en Beijing, además de consolidar la presencia institucional del Ministerio de GanaderÃa y el Instituto de Carnes (INAC) en el paÃs asiático. A su vez, permitirá agilizar la interacción con las oficinas del gobierno chino y con operadores localesâ€.
En ese marco, la CancillerÃa y la Embajada de Uruguay en China contratarán a dos funcionarios chinos, quienes prestarán servicios al sector cárnico, a través de las gestiones del Ministerio de GanaderÃa, Agricultura y Pesca y del INAC.