Derrapó Lilita Carrió: pidió a los productores que “no retengan la soja para que ingresen divisasâ€
Insólito comentario de la diputada de Cambiemos.
“Nosotros acompañamos al campo en los momentos difÃciles; bajamos las retenciones; la sociedad acompañó. Ahora les digo a ellos: no retengan la soja; empiecen a liquidar para que ingresen divisasâ€.
Tal afirmación fue realizada esta noche por la diputada nacional por CC-ARI y una de las fundadoras de la Coalición Cambiemos, Elisa “Lilita†Carrió, en su cuenta personal de Twitter.
Las respuestas de los productores de soja en esa misma red social –afectados por una sequÃa histórica y ahora por un diluvio que está perjudicando la calidad de la poca cantidad de soja que se puede cosechar– no se hicieron esperar.
Respuesta uno: “Elisa el sector viene de una sequÃa importante. Nadie está en condiciones de retener nada. Tienen que afrontar una nueva campaña con tasas de financiación altÃsimas. ¡No se confundan!â€.
Respuesta dos: “No la estamos pudiendo cosechar, ¡Lilita! Necesitamos urgente que salga el sol y se quede quince dÃas como mÃnimoâ€.
Respuesta tres: “Después de la tremenda seca que tuvimos, pasamos a no poder cosechar lo poco que queda (por las lluvias excesivas ocurridas en los últimos dÃas). Lilita, por favor, realidadâ€.
Respuesta cuatro: “El pequeño y mediano productor está obligado a liquidar lo poco que cosechó para cubrir las pérdidas causadas por la sequÃa y, actualmente, por las grandes lluviasâ€.
El mensaje de Carrió es doblemente preocupante. Primero: porque, en un momento de crisis económica, hace responsables a los productores agrÃcolas de la situación actual, fomentando el odio de los sectores medios y bajos hacia ese sector de la sociedad. Segundo: porque evita hablar del verdadero problema argentino, que no es otro que el excesivo gasto público en todos los órdenes (nacional, provincial y municipal).
En ese sentido, el último documento elaborado sobre la situación argentina por técnicos del FMI recomienda precisamente aplicar una fuerte reducción del gasto público sin desatender demandas sociales de los sectores menos favorecidos.
“Semejante nivel de gasto (actual), además de ser insostenible, impide la reducción de la enorme y distorsiva carga tributaria presente en la Argentina, lo que actúa como un impedimento importante para promover la inversión, la competitividad, la creación de empleo y el crecimiento económicoâ€, asegura el documento del FMI.
Carrió además culpó a las cadenas de supermercados de la inflación al asegurar que “la lucha por la República lleva años, hay que estar al lado, acompañando. siempre hay oportunistas y son detestables; respecto a los supermercados, tenemos que aprender a ser ciudadanos y saber comprar: no corran a comprar porque ellos también van a necesitar venderâ€.