El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para el sindicato de aceiteros ante una medida insólita que paralizó a la principal industria argentina
Las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictaron hoy la conciliación a los integrantes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso que ayer organizaron un paro nacional en protesta por 34 despidos realizados por la filial argentina de Cargill.
La conciliación obligatoria –que se extiende por un plazo de quince dÃas– se produjo luego de que representantes de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y de la Cámara de Biocombustibles (Carbio) denunciaran ante el Ministerio de Trabajo la ilegalidad de una medida de fuerza dado que la controversia que dio origen a la misma “se limita a una de las empresas†socias de Ciara.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso difundió un comunicado en el cual aseguraba que el plan de lucha se iniciaba luego de las empresas no se presentaran a una reunión convenida en el Ministerio de Trabajo.
“Es completamente inexacto e infundado que esas cámaras hayan faltado o negado su asistencia a una audiencia celebrada ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación, dado que nunca fueron citadas a participar, como se difundió erróneamenteâ€, aclaró hoy un comunicado difundido por Ciara y Carbio.
“El sector empresarial señaló en su presentación ante las autoridades nacionales que resulta completamente extemporáneo el dictado de un paro general por el sindicato para todas las empresas, cuando sostiene una controversia solo con una del sector, por cuanto se involucra a empleados de empresas que no están en conflicto alguno y al hacerlo se los expone a pérdidas salariales injustasâ€, añadió.
“Por otra parte, el mencionado gremio incumple, al lanzar la medida de fuerza mencionada, con la cláusula de mantenimiento de la paz social, tras el acuerdo alcanzado en el marco de las paritarias concertadas y pactadas hace sólo diez dÃas, al que las empresas están acatando con el pago salarial programadoâ€, señaló el comunicado de Ciara y Carbio
Por su parte, esta semana Cargill indicó, con relación al conflicto sindical crónico que experimenta desde comienzos de este año, que “la decisión tomada por Cargill no se trata de despidos arbitrarios e indiscriminados, sino de una decisión irreversible de reemplazar a 34 personas por otras, en idénticas condiciones de contratación, con actitudes y comportamientos acordes a las necesidades del negocio. Es decir, que no se tercerizan ni eliminan los puestos de trabajoâ€.
“Se desmiente en forma categórica que exista deterioro de las condiciones de salud y seguridad en nuestras plantas, lo único que provocó condiciones inseguras fueron los más de 85 paros frecuentes e intermitentes realizados mientras la plantas estuvieron operativas y frente a los cuales Cargill tuvo que suspender las operaciones en tres oportunidades al poner en riesgo la seguridad de las personas y de las operacionesâ€, aseguró Cargill por medio de un comunicado.