Los operadores de fondos tenÃan buena información: aparecieron múltiples factores alcistas para el maÃz
Los fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguen manteniendo apuestas alcistas en contratos futuros de maÃz al tiempo que esta semana continuaron liquidando posiciones en soja.
El martes de esta semana –último dato informado hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz CME se ubicó en 328.823 contratos, mientras que en soja fue de 144.496 contratos (ver gráfico).
Los administradores de fondos agrÃcolas –esta vez– contaban con buena información, dado que el cereal viene siendo empujado con varios factores alcistas.
“La cosecha de maÃz tardÃo en Brasil sigue bajo presión de una restricción hÃdrica en buena parte del territorioâ€, indicó el informe semanal de US Grains Council. “Algunas agencias están proyectando una cosecha brasileña de maÃz tardÃo de 25-27 millones de toneladas, un volumen que ajustará aún más el balance mundial de maÃzâ€, añadió.
Las exportaciones de etanol estadounidense en los primeros siete meses del ciclo comercial 2017/18 fueron de casi 1000 millones de galones, una cifra 15% más elevada que la del mismo perÃodo del ciclo anterior. El principal cliente de EE.UU. es –sorpresa– Brasil, a pesar de que la nación sudamericana aplicó un arancel del 20% para el saldo del etanol estadounidense que supere los 40 millones de galones por trimestre.
Otro factor alcista es que, en el marco de negociaciones comerciales tendientes a enfriar tensiones entre EE.UU. y China, el gobierno de la nación asiática anunció que dejará de aplicar derechos antidumping provisorios contra el sorgo estadounidense.
Por otra parte, hoy se conoció que el gobierno argentino habilitó la posibilidad de importar soja estadounidense para ser procesada por industrias locales, de manera tal de que las mismas puedan compensar parte de la capacidad ociosa que experimentarán este año debido al fracaso de la cosecha argentina. Eso fue lo impulsó un alza de las cotizaciones en el CME, al tiempo que bajaron los valores de la soja argentina en el Matba.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Julio 2018 cerró en 366.8 u$s/tonelada versus 368.6 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Julio 2018 terminó en 158.4 u$s/tonelada contra 156.1 u$s/tonelada el viernes pasado.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).