Hugo Rossi: “Tenemos una deuda de 44.000 millones de dólares en infraestructuraâ€
Declaraciones de Hugo Rossi en Maizar.
“Tenemos una deuda de 44.000 millones de dólares en infraestructura, en obras hÃdricas y viales para poder estar al dÃa, para contar con rutas y caminos seguros, para tener la posibilidad de capturar un precio determinado en el momento en el que uno lo desea y poder cumplir con los compromisos de entrega. Eso también hace al riesgo logÃstico, ya que la mercaderÃa que queda en el campo permanece expuesta al riesgo climático si no puede salirâ€.
Asà lo indicó Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación PolÃtica del Ministerio de Agroindustria de la Nación, durante una conferencia ofrecida en el Congreso 2018 de Maizar que se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires.
“En la Argentina hay 490 entes viales para atender unos 400.000 kilómetros de caminos rurales, Algunos son cooperativas, comisiones o consorcios. Otros municipales. En Chaco y Córdoba son provinciales. Esa red, que debe administrar los recursos viales, no está funcionando y eso es una responsabilidad de los tres niveles del Estado, pero también de los privadosâ€, aseguró Rossi.
“El desafÃo es tan grande y es tanta la deuda en infraestructura que esto va a llevar muchos años. No va a haber soluciones mágicas o grandes anuncios o grandes obras que van a terminar con todos nuestros problemas; esto va a requerir un trabajo en equipo y paso a pasoâ€, apuntó el funcionario.
Rossi añadió que las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) son una herramienta indispensable para mitigar riesgos agrÃcolas. “Este año vimos diferencias impresionantes en el impacto que tuvo la sequÃa entre aquellos productores que venÃan bien rotados, con aplicaciones correctas, que eligieron las semillas correspondientes. Las BPAs, si muchos las adoptan, terminan generando un aporte al sistema generalâ€, aseguró.
Rossi además indicó que Agroindustria interviene en la reparación y construcción de pequeñas obras hÃdricas, puentes y caminos rurales para generar soluciones locales urgentes a cuestiones puntuales. “Estas obras, que se hacen mientras se espera la finalización de los grandes proyectos de infraestructura, le cambian la vida a muchas comunidades ruralesâ€, explicó.
El funcionario además indicó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) está en proceso de integrar sus 120 estaciones meteorológicas con otras privadas para poder generar un red total del orden de 400 estaciones que permitan cubrir una mayor estación del territorio nacional.