Doble comando: fondos especulativos siguen manteniendo apuestas alcistas en maíz al tiempo que desarman posiciones en soja
Los fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguen manteniendo apuestas alcistas en contratos futuros de maíz al tiempo que esta semana continuaron liquidando posiciones en soja.
El martes de esta semana –último dato informado hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz CME se ubicó en 334.162 contratos versus 328.823 el mismo día de la semana anterior. Pero en soja continuaron liquidando contratos para terminar el martes con una posición neta de 127.823 (ver gráfico).
Esta semana aparecieron dos factores alcistas en Brasil. Una restricción hídrica presente en el sur de ese país amenaza con recortar la cosecha prevista de maíz tardío. El Departamento de Economía Rural del Estado brasileño de Paraná indicó que espera una cosecha del cereal tardío de 10,0 millones de toneladas versus una cifra de 12,2 millones estimada al inicio de la campaña. La sequía también golpeará a la producción estadual de trigo (vale recordar que Paraná es la principal jurisdicción productora de trigo en Brasil).
Esta semana, además, un paro de transportistas –que reclaman una menor carga impositiva al gobierno nacional– dificultó la comercialización y exportación de commodities agrícolas en Brasil. Si bien el presidente Michel Temer logró ayer jueves un principio de acuerdo con los principales dirigentes gremiales del sector, grupos de transportistas autoconvocados seguían manteniendo piquetes en rutas clave, por lo que Temer dio la orden a las Fuerzas Armadas que garanticen la libre circulación de vehículos (ver foto).
“Los operadores comerciales (usuarios de granos) estuvieron activos desde bien temprano esta semana, seguidos de cerca por los fondos especulativos”, indicó el informe comercial semanal de US Grains Council. “Con la sequía presente en Brasil y la incertidumbre sobre los rindes que tendrá el cultivo de maíz en EE.UU., algo que sólo estará claro hacia el mes de julio, existe poco interés en el mercado para remover cualquier prima de riesgo incorporada a los precios”, añadió.
Esta semana se conoció que las autoridades económicas del gobierno argentino, para hacer frente a la crisis local, están evaluando incrementar la presión tributaria sobre la venta de soja, trigo y maíz. Ese rumor, sumado a la creciente variabilidad del tipo de cambio, podría promover una ralentización de las órdenes de venta por parte de los productores agrícolas, lo que constituiría un factor alcista de corto plazo.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Julio 2018 cerró en 382.6 u$s/tonelada versus 366.8 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Julio 2018 terminó en 159.8 u$s/tonelada contra 158.4 u$s/tonelada el viernes pasado.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).