Simplificación burocrática: el Ministerio de Agroindustria dio de baja 49 normas creadas en las últimas tres décadas
Corresponden a programas descontinuados o bien que jamás llegaron a implementarse.
Las autoridades del Ministerio de Agroindustria (Minagro) dieron de baja 49 resoluciones –instrumentadas en las últimas tres décadas– para “continuar con el proceso de modernización administrativaâ€.
Por medio de la resolución 126/18 –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– se dispuso eliminar normas que, en su mayor parte, habÃan creado planes y programas descontinuados o bien que jamás llegaron a implementarse.
Por ejemplo: una de las normas derogadas es la que creó en 2011 el “Programa Agricultura Inteligente (AI)â€, por medio del cual, con un presupuesto por entonces de 12 millones de pesos, se pretendÃa “potenciar†cuestiones tan diversas como la siembra directa, forestación, agricultura certificada, reposición de nutrientes, control de calidad de laboratorios de análisis de suelos, biocombustibles y biotecnologÃa, entre otros aspectos.
Otro ejemplo es la resolución, publicada en septiembre de 2015, que creó un plan de “Manejo de Residuos en Sistemas Productivosâ€, por medio del cual se determinó, sin especificar el procedimiento, la necesidad de llevar a cabo “acciones especÃficas vinculadas a la determinación de necesidades de asesoramiento y de tecnologÃas apropiadas para la gestión de residuos para los productoresâ€, además de la “organización y dictado de capacitaciones sobre el uso responsable de insumos con el fin de minimizar la generación de residuosâ€.
Entre los Ãtems dados se baja además se encuentran el Proyecto de Medición y Evaluación de Emisiones de Óxido Nitroso en la Agricultura (2012), el Programa de Inclusión y Desarrollo Rural (2012), el Programa Nacional de Prácticas AgrÃcolas Sustentables (2011) y el Programa de Asistencia para Elaboradores de Vinos Caseros y Artesanales (2010).
También fueron derogados el Programa de Desarrollo de las EconomÃas Regionales (2008), el Registro Nacional de Productores de Hierbas Aromáticas y Especias (2007), la Unidad Técnica de Gestión Agroambiental (2007), la Mesa Nacional de Papa (2006), el Foro Federal de Legumbres (2003), el Programa Nacional de Producción Agropecuaria Sustentable (1999) y la Comisión Asesora de frutas y hortalizas no Tradicionales (1990), entre otros.
Por otra parte, el Senasa, por medio de la resolución 182/18, también dispuso hoy la eliminación de una serie de normativas (cuyo listado completo puede verse aquÃ), al tiempo que el Inase derogó doce resoluciones (ver aquÃ).