Represalia comercial: México aplicó aranceles a la importación de quesos, frutas y carne porcina proveniente de EE.UU.
Una oportunidad para Sudamérica.
El gobierno mexicano decidió aplicar aranceles adicionales a una serie de alimentos provenientes de EE.UU. a modo de represalia contra una medida unilateral –violatoria del TLCAN– adoptada por esa nación.
México comenzó a aplicar un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses de whisky y del 20% a las de queso duro, carne porcina, jamón, papas, arándanos y manzanas. El listado de bienes también incluye a una extensa variedad de productos siderúrgicos.
El gobierno de Donald Trump el pasado 23 de marzo aplicó aranceles adicionales del 25% y 10% a las importaciones de acero y aluminio, respectivamente, procedentes de todos los paÃses del mundo. Posteriormente estableció una exención temporal del pago de tales aranceles a diversas naciones, entre las cuales se incluye México.
En los fundamentos del decreto que estableció la represalia comercial contra EE.UU., el gobierno central mexicano especificó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dispone que, “previo a la imposición de las medidas, (EE.UU.) debió notificar a la partes (México y Canadá) sin demora el inicio del procedimiento que pudiera desembocar en una medida de emergencia, notificar a la Comisión de Libre Comercio (del TLCAN), consultar a la parte afectada, y, en su caso, ofrecer opciones de compensaciónâ€.
Y añade que “al haber incumplido EE. UU. con las obligaciones mencionadas, México tiene derecho a imponer medidas que tengan efectos comerciales sustancialmente equivalentes a los de las medidas adoptadas por EE. UU.â€.
La medida adoptada por México contribuirá a mejorar la competitividad de aquellos productos agroindustriales comprendidos en la represalia que son exportados al mercado azteca por naciones sudamericanas.
Foto. Presidente de México Enrique Peña Nieto