Operadores angurrientos de noticias alcistas se aferraron del informe del USDA para reanimar los precios del maÃz
El organismo recortó los stocks del cereal en EE.UU.
Los precios de los contratos futuros de maÃz del mercado de Chicago (CME Group) revivieron hoy martes luego de la paliza que venÃan registrando en las últimas dos semanas por la liquidación de posiciones instrumentada por los fondos de inversión agrÃcolas.
El detonador de la suba –en el marco de un mercado angurriento por buenas noticias– fue el informe mensual de demanda y oferta mundial de commodities agrÃcolas publicado por el USDA, el cual ajustó la oferta disponible de maÃz en EE.UU.
El USDA ahora prevé que el presente ciclo comercial 2018/19 arranca para EE.UU. con un stock inicial de 53,4 millones de toneladas de maÃz (versus 55,4 millones previstas un mes atrás), lo que implica que, en condiciones climáticas normales, EE.UU. deberÃa terminar la campaña con un stock final de 40,0 millones de toneladas.
Dos años atrás dicho stock final habÃa sido de 58,2 millones de toneladas, lo que indica que, en lo que respecta a la relación de oferta/demanda de EE.UU., la situación del maÃz ya no es tan holgada. Y podrÃa complicarse aún más si llegara a registrarse un evento climático desfavorable que recorte los rindes (algo que es imposible pronosticar actualmente porque el maÃz estadounidense se encuentra recién sembrado).
El valor del contrato MaÃz Julio 2018 CME terminó hoy martes en 148,6 u$s/tonelada con una suba de 4,0 u$s/tonelada respecto de ayer, mientras que la posición Septiembre 2018 finalizó en 152,2 u$s/tonelada con un alza de 4,1 u$s/tonelada.
La tendencia alcista también se reflejó en el mercado argentino de futuros agrÃcolas. El contrato MaÃz Julio 2018 del Matba cerró hoy en 167,2 u$s/tonelada con una suba de 3,7 u$s/tonelada respecto de ayer, mientras que la posición Diciembre 2018 terminó en 178,0 u$s/tonelada con un alza de 3,0 u$s/tonelada.