Los propietarios de vehÃculos pagarán un nuevo impuesto destinado a financiar subsidios forestales: “Esta iniciativa generará un ahorro mayor a 1000 millones de pesosâ€
Fue presentado hoy por el presidente Macri.
Los automovilistas argentinos, cada vez que cargan combustible, contribuyen a financiar al Fondo de Infraestructura HÃdrica al pagar una tasa que se aplica sobre la venta de nafta y gasoil (que el año pasado recaudó 3746 millones de pesos). Ahora deberán comenzar a pagar un nuevo aporte para contribuir a mejorar el ambiente.
El presidente Mauricio Macri, junto a los ministros de Agroindustria y Ambiente, Luis Miguel Etchevehere y Sergio Bergman, anunciaron hoy en la localidad correntina de Paso de la Patria que próximamente se implementará un nuevo impuesto del 1,0% sobre el valor de cada póliza de automotores, motos y camiones de carga para comenzar a financiar los subsidios forestales implementados por Ley de Promoción Forestal (N° 25.080).
“El presidente Macri remarcó la importancia de esta iniciativa que generará un ahorro mayor a los 1000 millones de pesosâ€, indicó un comunicado oficial. Es decir: los propietarios de automotores, motos y camiones de carga deberán comenzar a transferir esa suma al Estado nacional. “De esta manera, cada vehÃculo que produce dióxido de carbono (CO2) aportará recursos que permitirán mitigar los efectos de gases y asà reducir su huella de carbonoâ€, añadió.
“Hoy contamos con una superficie de 1,3 millones de hectáreas de bosques cultivados de los cuales alrededor de la mitad se plantó bajo la Ley 25.080, que sigue vigente hasta enero de 2019â€, indicó Etchevehere. â€Tenemos una meta con la cadena forestal de llegar a 2,0 millones de hectáreas de bosques cultivados en 2030. El gobierno acompaña esta actividad con acciones como las que hoy presentamos, uniendo esfuerzos y propuestasâ€, añadió el ministro de Agroindustria.
Para este año se asignó inicialmente un presupuesto de 100 millones de pesos para promoción forestal, los cuales son insuficientes para cubrir la deuda que el Estado mantiene con los beneficiarios de los planes forestales (que en algunos casos viene de arrastre del año 2013).
En abril pasado, durante la cuarta reunión de la Mesa Foresto-Industrial, Macri prometió subir este año el fondo para subsidios forestales a 400 millones de pesos. Ahora se sabe de dónde provendrán esos fondos (de los bolsillos de propietarios de vehÃculos).
El último ajuste de los montos de los subsidios forestales, correspondiente a las plantaciones realizadas en 2016, fue publicado en febrero de este año.