Se fijaron los criterios para distribuir la cuota Hilton 2018/19: los frigorÃficos podrán ahora realizar la gestión en lÃnea
Un buen momento para el negocio de cortes de alta calidad destinado a la UE.
Las autoridades del Ministerio de Agroindustria determinaron el procedimiento de distribución de la cuota Hilton correspondiente el ciclo comercial 2018/19.
Por medio de la resolución 166/18 –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– se estableció que las empresas frigorÃficas y proyectos conjuntos podrán efectuar, dentro de los próximos 10 dÃas hábiles, su solicitud de cuota en lÃnea a través del a plataforma de Trámites a Distancia (TAD) presente en el sitio tramitesadistancia.gob.ar
El nuevo procedimiento además simplifica la documentación requerida en comparación a las exigencias instrumentadas en los ciclos comerciales anteriores.
El esquema vigente para el ciclo 2018/19 –comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019– determina que se utilizará como criterio de asignación de la cuota “las toneladas que efectivamente hubieren certificado†en el ciclo 2017/18â€.
También especifica que las plantas frigorÃficas y proyectos conjuntos que al 1 de febrero de 2019 no hubiesen exportado al menos el 60% del cupo asignado, perderán la diferencia de tonelaje no exportado y dicho saldo pasará a integrar un “Fondo de Libre Disponibilidadâ€.
La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad que la Unión Europea otorga a paÃses exportadores. Argentina es el paÃs que mayor porcentaje de cuota posee con 29.500 toneladas anuales, la mayor parte de las cuales son distribuidas por el gobierno nacional entre empresas frigorÃficas (una porción minoritaria se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos). Los cortes enfriados que integran la cuota son bife sin lomo, cuadril, lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales: peceto y carnaza de cola o cuadrada) y bola de lomo y entraña fina.
Los cortes Hilton enviados a la UE tienen actualmente un valor FOB del orden de 11.500 u$s/tonelada y deben abonar un arancel del 20%. Con el actual tipo de cambio y un valor del novillo pesado de 70 a 72 $/kg gancho, constituye un negocio altamente rentable para los frigorÃficos exportadores.