Tabaré Vázquez volvió a pedir a Brasil y Argentina que dejen de darle la espalda a China: “Estar en el mundo implica riesgos y costos, pero no estar es sencillamente imposibleâ€
Una lección de pragmatismo del presidente uruguayo.
“Quiero enfatizar en la necesidad de insertarnos más y mejor en el mundo, abrir nuestras fronteras, nuestras puertas y ventanas, para que un oxÃgeno revivificante inunde nuestros paÃses. Queremos insertarnos en el mundo real y no el que fue o nos gustarÃa que fuereâ€.
Asà lo indicó hoy presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, durante la Cumbre de representantes del Mercosur que se está llevando a cabo en la localidad de Luque (Paraguay).
“Estar en el mundo implica riesgos y costos, pero no estar en el mundo es sencillamente imposible. Y estar a medias o de mala gana, tiene riesgos y costos mucho mayores, que siempre pagan los sectores mas vulnerables de nuestras sociedadesâ€, afirmó Vázquez.
“Esa misma realidad, según creemos nosotros modestamente, indica que China es el principal socio comercial del Mercosur. ¿Podemos prescindir de ese socio? Sabemos muy bien que existen factores limitantes al respecto, pero, ¿hasta cuándo y con qué costos podremos sostener la disfuncionalidad existente en el relacionamiento con China? ¿Qué esperamos para relanzar el mecanismo de diálogo entre el Mercosur y China? La última reunión de ese mecanismo se realizó en septiembre de 2004â€, se quejó el presidente uruguayo.
“Pedimos proceder entonces (con una mayor integración con China) y, si por alguna razón, por cuestiones entendibles, (algún paÃs del Mercosur) no puede avanzar en este aspecto, pues dialoguemos entre nosotros y encontremos fórmulas que, sin lesionar al Mercosur, contemplen a sus Estados parte, porque la integración no es una jaula ni tiene porque serloâ€, argumentó.
El mensaje de Tabaré estuvo dirigido a los gobierno de Brasil y la Argentina, quienes, para proteger a un conjunto de sectores ineficientes– como el de ensambladores de vehÃculos o electrodomésticos– se vienen negando hace años a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
La normativa del Mercosur prohÃbe a sus Estados miembros negociar TLC de manera independiente. En ese sentido, el gobierno de Vázquez viene promoviendo –también hace años– la posibilidad de negociar por cuenta propia si Brasil o la Argentina no desean emprender ese camino.
En ese sentido, Vázquez destacó que están en curso o se iniciarán a la brevedad negociaciones tendientes a evaluar la posibilidad de firmar TLC con Canadá, el Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA; integrado por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein), Corea del Sur y Singapur.
En lo que respecta a las fracasadas negociaciones para firmar un TLC con la Unión Europea, señaló que el Mercosur no está dispuesto no está “dispuesto a perder el tiempo en negociaciones eternas†y “tampoco estamos dispuestos a firmar un acuerdito†con el UE porque el Mercosur “está abierto al dialogo con dignidad y responsabilidadâ€.