Metamensaje: el memorándum que el gobierno argentino presentó al FMI deja abierta la puerta para modificar retenciones agrÃcolas
No se descarta la implementación del recurso en caso de ser necesario.
El memorándum que el gobierno argentino presentó al Fondo Monetario Internacional (FMI), en el cual se establecen los compromisos de polÃticas públicas necesarios para recibir una ayuda financiera de hasta 50.000 millones de dólares, deja abierta la puerta para modificar los derechos de exportación vigentes sobre los granos.
“Mantenemos nuestro compromiso de reducir y eventualmente eliminar  los impuestos distorsivos en lÃnea con la reforma tributaria aprobada hacia finales de 2017, pero podrÃamos extender el perÃodo de implementación de algunas de estas modificaciones si fuera necesario para alcanzar nuestras metas fiscalesâ€, señala textualmente el memorándum redactado por el equipo económico liderado por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.
El metamensaje expresado en el párrafo relativo a los “impuestos distorsivos†es más importante que el mensaje mismo, dado que, si bien no lo menciona de manera explÃcita, el mismo hace referencia a los derechos de exportación agrÃcolas.
En enero de este año comenzó a regir el programa de reducción gradual de derechos de exportación aplicados a productos del complejo sojero establecido por el decreto 1343/16. La normativa dispone una reducción mensual de 0,5% del derecho de exportación vigente sobre el poroto, harina y aceite de soja, de manera tal que en el presente mes de junio el poroto cuenta con un derecho del 27,0% (que se descuenta del valor FOB del producto).
Vale recordar, además, que en la Argentina ese impuesto depende de una decisión presidencial, dado que el artÃculo 755 del Código Aduanero establece que el Poder Ejecutivo puede “gravar con derecho de exportación la exportación para consumo de mercaderÃa que no estuviere gravada con este tributoâ€.
Vale mencionar también que la reforma tributaria aprobada a fines del año pasado (Ley Nº 27.430) incrementó el valor de las labores agrÃcolas al eliminar la posibilidad de seguir deduciendo del Ganancias el 100% del impuesto a los combustibles lÃquidos contenido en las compras de gasoil destinadas al uso agropecuario (esa proporción quedó en apenas un 45%). También promovió la acumulación de saldos técnicos de IVA en empresas porcinas.
Esta semana las autoridades de Confederaciones Rurales Argentina (CRA) manifestaron, por medio de un comunicado, un “enérgico rechazo a la vuelta de los derechos de exportación†que “tanto daño han hecho al sector agropecuarioâ€.