Guerra comercial: sigue creciendo el diferencial de la soja Mercosur versus la de EE.UU. por el arancel aplicado por China
Un fenómeno inédito en el mercado de granos mundial.
La construcción del diferencial de precios entre la soja de EE.UU. versus la originada en el Mercosur –tal como se anticipó– sigue su curso en lÃnea con el arancel del 25% que el próximo 6 de julio China comenzará a aplicar al poroto proveniente de EE.UU.
En el mercado de Chicago (CME Group) el contrato futuro de Soja Julio 2018 registró hoy lunes una baja del 2,2% respecto del viernes pasado para finalizar en 321,3 u$s/tonelada. En la última semana esa posición acumula una baja del 3,7%, mientras que desde el lunes 11 de junio la caÃda registrada es del 8,2%.
El disparador de ese proceso bajista fue el anuncio, por parte del gobierno chino, de la imposición de un arancel del 25% sobre la importación de soja estadounidense (entre otros muchos productos) a modo de represalia contra un arancel –también del 25%– que próximamente implementará la gestión de Donald Trump contra productos industriales de la nación asiática.
Afortunadamente, el Mercosur cuenta con un mercado de futuros agrÃcolas con peso suficiente como para reflejar esa situación inédita en la plaza global de granos gruesos. Y esa institución es el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba).
El contrato futuro de Soja Julio 2018 del Matba registró hoy lunes una baja del 1,2% respecto del viernes para cerrar en 286,5 u$s/tonelada. En la última semana acumula una baja del 0,5%, mientras que, respecto del lunes 11 de junio, el descenso es de 2,0%.
Más allá de la creciente brecha de precios entre la soja estadounidense (CME) y la originada en el Mercosur (CME), los factores intrÃnsecos del mercado internacional de la oleaginosa son bajistas a partir de la buena campaña agrÃcola 2018 que aparentemente va camino a transitar el Medio Oeste de EE.UU. y las apuestas bajistas que comenzaron a construir los administradores de fondos especulativos contra la soja.