La industria vitivinícola ingresa en zona de crisis: caída generalizada de ventas con primarización de las exportaciones
Un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino.
La industria vitivinícola –luego del cambio de expectativas generado en los últimos dos años– volvió a ingresar en una situación complicada con caída de ventas internas en un marco de “primarización” del negocio exportador.
Las exportaciones argentinas de vinos fraccionados en los primeros cinco meses de 2018 fue de 71,9 millones de litros, una cifra 3,1% inferior a la del mismo período del año pasado y 6,5% menor a la del promedio del último lustro, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura difundidos en un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino.
La exportación de vinos a granel en los primeros cinco meses de este año fue de 15,5 millones de litros, una cifra 21% más alta que la de enero-mayo de 2017. Sin embargo, se trata de un volumen 37% menor al promedio del último lustro
En el mercado interno tampoco aparecen noticias favorables porque las ventas de vinos en enero-mayo de este año cayeron un 3% respecto de igual período de 2017 al sumar 324,7 millones de litros. La mayor caída mensual se registró en mayo con ventas por 75,4 millones de litros (-9% que en el mismo mes del año pasado).
La mayor parte de la caída de ventas en el mercado interno se concentra en los vinos baratos envasados en cartón, que en los primeros cinco meses de este año sumaron 145,8 millones de litros (-4%). Se trata del segmento de mercado que compite con las cervezas de menor valor.
“Evidentemente hay una caída muy importante de los vinos de segmentos básicos, que, en una situación de estabilidad de precios del producto, seguramente está relacionada con la situación difícil de las variables macroeconómicas y la caída del consumo en general”, indica el informe del Observatorio Vitivinícola.
La venta interna de vinos en botella, que había arrancado bien en enero y febrero con colocaciones 3% y 14% superiores a las de mismo mes de 2017, a partir de marzo comenzaron a descender. El promedio de los primeros cinco meses del año arroja ventas de 166,6 millones de litros, una cifra 1% menor que la registrada en enero-mayo de 2017.
“Lo del mercado interno probablemente no sea atribuible a la cadena sino a la situación macroeconómica, ya que los precios de los productos en estos meses no han tenido saltos excepcionales”, explica el informa.
“La situación del mercado interno es por demás complicada, mientras que en el mercado externo las mayores ventas de graneles ayudan a exportar volumen, aunque el mismo, relativamente, para la vitivinicultura argentina no es tan grande. Esto también puede generar una comoditización de las exportaciones”, añade.