La venta de camionetas cayó 22% por la falta de financiamiento combinada con el planchazo del precio de la soja
En junio pasado respecto de mayo.
El mes pasado los patentamientos de camionetas de uso agropecuario registraron una caÃda del 22,8% respecto de mayo de este año debido el incremento del precio relativo de los vehÃculos medido en valor soja.
En junio de 2018 se patentaron 7042 unidades de las seis camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario argentino versus 9125 en el mismo perÃodo de 2017, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La mayor baja intermensual de ventas la registró Fiat Toro con 441 patentamientos (-70% que en mayo pasado), seguido por Ford Ranger con 1142 (-37%), Chevrolet S-10 con 974 (-8%), Toyota Hilux con 2680 (-7%) y Volkswagen Amarok con 1619 (-4%).
Fiat Toro, que en 2017 fue la gran sorpresa de ventas gracias su precio muy competitivo, en el primer semestre de este año experimentó un descenso de patentamientos del 42% respecto del mismo perÃodo de 2017 debido a los serios problemas técnicos que tuvieron muchos de sus modelos (motivo por el cual su cuota de mercado se redujo a 8,4%).
Nissan Frontier continua teniendo una participación marginal de apenas el 1,9% (ver cuadro). Sin embargo, en el último trimestre de 2018 comenzarán a comercializarse en el mercado local los primeros modelos de la chata de Nissan ensamblados en el paÃs, lo que incrementará la disponibilidad de oferta del vehÃculo en el mercado argentino.
Dante Ãlvarez, Presidente de Acara, indicó que el bajón de ventas el mes pasado se debe al “impacto que la devaluación de la moneda ha tenido, con un fuerte aumento, en el precio de los vehÃculosâ€, además de “la estrepitosa caÃda de la financiación bancaria por el aumento de las tasas de interés, que la ha reducido prácticamente a cero, algo que a nuestro sector complica de sobremaneraâ€.
“Los concesionarios tenemos hoy un nivel de stock que es el más alto de la historia, debido a la gran oferta de modelos y a una demanda que se ha vuelto escasa y selectivaâ€, añadió.
Si bien la devaluación también se traslado al valor interno de la soja (un bien dolarizado), la abrupta caÃda del precio internacional de la oleaginosa en el último mes (producto de factores especulativos combinados con la incertidumbre generada por la guerra comercial entre EE.UU. y China) licuó el margen generado por la depreciación del peso. En junio pasado el valor promedio de la soja Rosario disponible del Matba fue de 7609 $/tonelada versus 7443 $/tonelada en junio (apenas un ajuste nominal del 2%, que se encuentra prácticamente en lÃnea con la inflación mensual).
En el primer semestre de 2018 el patentantamiento de las seis camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario fue de 52,901 unidades versus 54.232 n el mismo perÃodo de 2017.