Córdoba fue la provincia más afectada por la sequía 2017/18: en el centro-norte provincial el rinde promedio de soja fue de apenas 18 qq/ha
Datos de cierre de campaña publicados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La provincia de Córdoba fue la más afectada por la sequía registrada en el ciclo 2017/18 con un rinde promedio de soja (primera + segunda) de apenas 20,3 y 18,4 qq/ha, respectivamente, en el sur y centro-norte de esa jurisdicción. El promedio de rinde del último lustro en ambas zonas supera los 30 qq/ha.
En tanto, según datos de cierre de campaña publicados hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los sectores sur y norte de la zona núcleo pampeana registró un rinde de soja promedio de 28,0 y 27,9 qq/ha, mientras que el oeste bonaerense y norte de La Pampa tuvo un rinde medio de 25,8 qq/ha.
La producción nacional de soja en 2017/18 fue de 36 millones de toneladas, la más baja de las últimas nueve campañas. En muchas zonas de la región pampeana se registraron déficits hídricos seguidos de lluvias torrenciales en plena época de cosecha (una combinación fatal que liquidó 1,20 millones de hectáreas sembradas).
Luego de la primera tanda de zonas declaradas en emergencia –homologadas por la Nación a fines de mayo pasado– el gobierno cordobés extendió la lista de sectores beneficiados por la declaración de emergencia agropecuaria.
Por medio del decreto provincial 840 –publicado el lunes pasado en el Boletín Oficial de Córdoba– se extendió la declaración de emergencia y/o desastre, según corresponda, a productores afectados por sequía de diferentes pedanías de los departamentos de Colón, Cruz del Eje, General Roca, Gral. San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Márcos Juárez, Minas, Pocho, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, río Segundo, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral y Tulumba (el listado completo de pedanías puede verse aquí).
La medida, que será homologada próximamente por el gobierno nacional, se extiende desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre de 2018 para productores agrícola y del 1 de junio hasta el 31 de diciembre 2018 para productores ganaderos, tamberos, apícolas y frutihortícolas.