Los fondos comenzaron a construir apuestas contra el maÃz luego de pegarle un “palazo†bajista a las cotizaciones de soja
El impacto de la “guerra comercial†en los valores de los granos.
Los administradores de fondos especulativos que operan en el CME Group –tal como se anticipó– potenciaron la escalada bajista que viene registrando la soja en las últimas dos semanas. La mala noticia es ahora también pasaron a estar “vendidos†en contratos futuros de maÃz.
Â
El martes de esta semana –último dato informado hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja CME se ubicó en -31.398 contratos, mientras que en el caso del maÃz la misma fue de -7648 versus 41.017 contratos el martes de la semana pasado (ver gráfico).
Â
La principal razón detrás de la apuesta bajista de los operadores de fondos es la imposición –a partir del pasado 6 de julio– de un arancel del 25% a la soja estadounidense por parte de China a modo de represalia comercial contra la polÃtica proteccionista implementada por el gobierno de Donald Trump.
Â
La “guerra comercialâ€, lejos de morigerarse, se viene intensificando. Esta semana la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. indicó que se prepara para fijar nuevos aranceles del 10% sobre más de 6000 productos chinos cuyo valor de exportación ronda los 200.000 millones de dólares anuales.
Â
La respuesta del gobierno central chino no tardó en llegar. Un vocero del Ministerio de Comercio de la nación asiática, según indicó la agencia oficial Xinhua, dijo que “para defender los intereses fundamentales de la nación y de la gente, el gobierno chino, como siempre, se verá obligado a tomar las medidas defensivas que sean necesarias†ante la nueva medida proteccionista estadounidense.
Â
Yu Xubo, presidente de Cofco Corp, la principal compañÃa agroindustrial china –controlada por el gobierno de la nación asiática– aseguró que, además “de promover una mayor producción local de soja, China podrÃa ampliar sus fuentes de abastecimiento de carne, soja y harinas proteicas proveniente de otros paÃsesâ€.
Â
“En el largo plazo, las tierras cultivables en Sudamérica y el Mar Negro (en referencia a Rusia y Ucrania) tienen un gran potencial de aumentar la oferta global de productos del complejo sojeroâ€, añadió Yu Xubo en un artÃculo publicado ayer jueves en el diario oficial China Daily. Ese escenario, en caso de concretarse, podrÃa profundizar la brecha de precios FOB entre la soja originida en el Mercosur versus la proveniente de EE.UU.
Â
Hoy viernes el contrato de Soja CME Julio 2018 cerró en 299,1 u$s/tonelada versus 321,1 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Julio 2018 terminó en 130,0 u$s/tonelada contra 138,5 u$s/tonelada el viernes pasado.
Â
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).