Verdadero: “Diversificamos la matriz productiva y hoy somos menos soja dependientes que antesâ€
Declaraciones chequeadas del jefe de Gabinete Marcos Peña.
“Diversificamos la matriz productiva y eso nos permitió, gracias al crecimiento del maÃz, el trigo y la carne (vacuna), disminuir el impacto de la sequÃa (registrada este año); hoy somos menos soja dependientes que antesâ€.
Asà lo indicó hoy el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en declaraciones realizadas a la FM Radio Con Vos.
En los primeros cinco meses de 2018, según los últimos datos oficiales publicados por el Indec, las exportaciones argentinas del complejo sojero (poroto, harina, aceite y biodiesel) fueron de 5886 millones de dólares, una cifra equivalente al 23,8% del total de las ventas externas registradas por el paÃs en ese perÃodo.
Se trata de una cifra proporcional mucho más baja que la registrada en enero-mayo de 2017 y 2016, cuando el complejo sojero representó un 30% del total de las exportaciones, mientras que en el mismo perÃodo de 2015 esa cifra fue del 27,4%.
El menor aporte de la soja –producto de la sequÃa y de menores precios internacionales– fue compensado, tal como indicó Peña, por una mayor proporción de divisas generada por los cereales. En los primeros cinco meses de este año las ventas externas de maÃz, trigo y cebada sumaron 3505 millones de dólares, una cifra equivalente al 14,2% del total de las exportaciones versus 12,4% y 13,6% en el mismo perÃodo de 2017 y 2016 respectivamente. En enero-mayo de 2015 esa proporción habÃa sido de apenas 9,9%.
En lo que respecta a la carne bovina, este producto también contribuyó a suplir el déficit de divisas generado por el golpe climático registrado este año con ventas externas en enero-mayo de 692 millones de dólares (2,8% del total versus 1.98 en el mismo perÃodo de 2017, 1.9% en 2016 y 1.7% en 2015). En este caso, el crecimiento de la demanda china explica la mayor parte de la suba de las exportaciones cárnicas.