Gran avance: comienzan a usarse en la Argentina datos genómicos validados para seleccionar reproductores bovinos
Angus tendrá este año más de 1500 toros genotipados.
A partir de este año –por primera vez en la Argentina– podrán comenzar a usarse datos genómicos para seleccionar caracterÃsticas de interés en rodeos de hacienda comerciales.
“Estamos en condiciones de anunciar que comenzamos a usar DEPs genómicosâ€, anunció Horacio Guitou, coordinador del programa de evaluación genética de la Asociación Argentina de Angus, durante una conferencia ofrecida esta semana en el Foro de Genética Bovina realizado en la Expo Rural de Palermo.
“El mayor impacto de tener una población genotipada es el de poder predecir de manera precoz y sin datos fenotÃpicos cuáles son los animales más destacadosâ€, añadió, según un artÃculo publicado por CREA.
La Asociación Argentina de Angus tiene una base de reproductores de 537.000 animales –procedentes de 486 criadores– que mide desde 1989 doce caracterÃsticas de interés económico. “Hemos armado una población de referencia (training population) de 1077 toros padres, con datos de alta precisión, que fueron genotipados. Y este año se agregarán 500 más para tener un total de 1577â€, explicó Guitou.
La disponibilidad de una muestra representativa de toros (población de referencia) es esencial para poder validar datos de DEPs clásicos (obtenidos a partir de la genealogÃa y datos fenotÃpicos) con “marcadores genéticos†(SNP), de manera tal de poder contar con DEPs genómicos que permitan predecir la performance de un animal, ni bien nace, para cada una de las caracterÃsticas de interés (como peso al nacer, circunferencia escrotal, área de ojo de bife, etcétera).
La ventaja del nuevo sistema es que los datos de van recalibrando de manera automática. Es decir: al hacer una evaluación genómica de un animal “sin historiaâ€, a medida que el mismo va teniendo descendencia, sus datos se van actualizando para validar el grado de precisión dado por el marcador molecular. “La Asociación de Criadores de Angus de EE.UU. recalibra los datos ahora de manera semanal, mientras que antes hacÃa una actualización anualâ€, explicó Guitou.
Juan Adolfo Lafontaine, propietario de la Cabaña Los Tigres y presidente del CREA Cabañas, participa del Programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus) con machos y hembras al año de edad tanto de pedigrà como puros controlados. “Si enriquecemos los DEPs con genómica, aparecerá un pronóstico de las diferencias esperadas de progenie, según los marcadores que porte cada individuo, enriqueciendo los DEPs clásicos y facilitando la toma de decisiones al elegir un padre o futuras madres de reposiciónâ€, comentó Lafontaine.