En Uruguay evalúan incorporar contenidos agropecuarios obligatorios: “En todas las escuelas se debe educar sobre cómo se producen alimentosâ€
Declaraciones del ministro de GanaderÃa, Agricultura y Pesca.
“Es imprescindible que no exista desconexión entre agricultores y consumidores para tener seguridad en (cuanto a) los alimentos que ingerimos. En la producción se nos va la vidaâ€.
Asà lo indicó hoy el ministro de GanaderÃa, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech, durante un encuentro para jóvenes organizado por el programa Conciencia Agropecuaria de dicho ministerio.
“A mi juicio, en todas las escuelas y en todas las clases se debe educar sobre cómo se producen alimentos y cómo cuidar el ambiente. Hay un gran desconocimiento de la producción agropecuaria y tenemos una brecha en la sociedad. Por eso, ponemos el tema arriba de la mesaâ€, advirtió el ministro oriental.
Benech explicó que se comenzó a estudiar la incorporación de tales contenidos en la currÃcula educativa, para lo cual se solicitó un apoyo económico al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
“Ya conversé con las autoridades del Codicen (Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay) y está comenzando la articulaciónâ€, mencionó el funcionario.
En la Argentina, el año pasado el diputado massista Gilberto Alegre presentó un proyecto para incorporar a la contenidos curriculares obligatorios las buenas prácticas agrÃcolas. La iniciativa propone incluir un artÃculo adicional en la Ley de Educación Nacional (26.206/06) en el cual se determina la incorporación a los planes de estudios escolares de “contenidos que promuevan el desarrollo de buenas prácticas agrÃcolas, la importancia de su implementación que deriven en una producción sana, segura y amigable con el ambiente en cada una de las regionesâ€.