Diputados de la oposición piden declarar la emergencia económica para el sector lechero por el impacto desfavorable generado por la devaluación
Dos iniciativas presentadas en el Congreso.
Diputados de la oposición presentaron dos proyectos para declarar en emergencia al sector lechero debido al impacto que la devaluación tuvo en los costos de producción de la actividad.
La primera iniciativa, firmada por Luis Basterra y Eduardo de Pedro –entre otros legisladores kirchneristas– además del justicialista bonaerense Eduardo Bucca, solicita la declaración de la emergencia nacional para tamberos con una producción de hasta 4500 litros diarios hasta el 31 de diciembre de 2019.
Entre las medidas comprendidas por la emergencia se incluye la “suspensión de los pagos de los anticipos del impuesto a las ganancias y del impuesto a los bienes personales para los productoresâ€, quienes “liquidarán ambos impuestos en un solo pago o en cuotas, conforme lo establezca la reglamentación, al cierre del perÃodo fiscal correspondienteâ€.
También dispone la exención del pago del impuesto a los Créditos y Débitos bancarios y del IVA “a las inversiones en equipamiento y obras de infraestructura que su instalación requiera, compra de hembras e inversiones genéticasâ€.
En los fundamentos del proyecto se menciona que “en los últimos tres meses aumentaron de manera significativa el costo del maÃz, la soja y el combustible, mientras que el valor de la leche tuvo una recuperación que no cubre ni la mitad de esos incrementosâ€.
El segundo proyecto, firmado por el diputado santafesino Luis Contigiani (Frente Progresista CÃvico y Social), propone declarar la “emergencia económica-financiera†para el sector lechero por el término de un año.
La iniciativa propone crear un “fondo anticÃclico permanente, con aportes privados y del Estado nacional, que permita estabilizar los precios que se pagan al productor, minimizando asà las fluctuaciones que habitualmente se generan en el mercadoâ€.
También solicita facultar al Poder Ejecutivo nacional “para que a través de los organismos competentes arbitre los medios necesarios para convocar a todos los eslabones de la cadena de valor láctea, a los efectos de intervenir sobre los márgenes de rentabilidad de cada eslabón (sic), con el objetivo de que el precio a los productores sea suficiente para sostener su estructura de costosâ€.
En los fundamentos del proyecto se menciona que “la devaluación afectó fuertemente los costos de producción, que están en gran parte atados al dólar (harina de soja, maÃz, etc.). Los costos han estado aumentando por encima de los precios de venta en los últimos meses, reduciendo los márgenes de rentabilidad de una manera muy peligrosaâ€.