Se presentó la primera obra integral sobre gestión ambiental de la producción agropecuaria
Un documento coordinado por CREA.
Hoy miércoles se llevó a cabo en la Expo Rural de Palermo el lanzamiento del libro “Gestión ambiental: desafÃos para una producción sostenibleâ€, el cual fue editado por CREA a partir de aportes multidisciplinarios realizados por los principales referentes argentinos en el tema.
“La gestión ambiental es un eje central del movimiento CREA desde siempre. De hecho, el primer grupo CREA surgió hace más de sesenta años por la necesidad de enfrentar un desafÃo ambiental: resolver problemas de erosión de suelosâ€, explicó Federico Bert, responsable del área de Investigación y Desarrollo de CREA.
“El ambiente es nuestro medio de vida como productores agropecuarios; es nuestro sostén económico y el lugar donde pasamos buena parte de nuestras vidas. Por lo tanto, tenemos un interés genuino en gestionar de la mejor manera posible los recursos naturalesâ€, añadió.
Entre los temas que se tratan en la obra se incluyen la conservación del suelo, gestión hÃdrica, buenas prácticas, cambio climático, ordenamiento territorial, producción ganadera y biodiversidad, marco legal y modelos de cuantificación del impacto ambiental.
“Son temas nuevos, que, si bien no forman parte de la currÃcula estudio de las carreras de agronomÃa o veterinaria, tienen que ser conocidos por los integrantes del sector agropecuario, además de aquellos que tienen a su cargo responsabilidades públicas en la materiaâ€, remarcó Gabriel Vázquez Amábile, coordinador del libro y ex lÃder del área de Ambiente de CREA.
Pablo Peñasco. Responsable del área de GanaderÃa Sustentable de la Fundación Vida Silvestre y autor de uno de los capÃtulos de la obra, comentó que los ecosistemas naturales “que siguen presentes en la zona pampeana están todos prácticamente localizados en campos de crÃa bovina, con lo cual, si queremos conservarlos, tenemos que trabajar con los empresarios ganaderos dedicados a esa actividadâ€.
“En la Fundación Vida Silvestre coordinamos campos ganaderos demostrativos, en los cuales se puede observar que los mejores resultados económicos de largo plazo se obtienen en aquellas situaciones en las cuales se realizó una gestión adecuada de pastizales naturalesâ€, aseguró.
Por su parte, Roberto Casas, referente del INTA, director del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (Prosa) y autor de uno de los capÃtulos del libro, señaló que “la mala o buena gestión ambiental va a afectar, más temprano que tarde, directamente al comercio exterior de la Argentinaâ€, en referencia a la medición de la “huella ambiental†de alimentos que están implementando naciones de la Unión Europea.
Francisco Lugano, presidente de CREA, fue el encargado de cerrar la presentación de la obra. “Las instituciones que participan de este libro tienen distintos perfiles, pero todas nos pusimos de acuerdo para realizar un aporte importante sobre gestión ambiental en el agro argentinoâ€, indicó.
El sumario completo de la obra “Gestión ambiental: desafÃos para una producción sostenible†puede verse aquÃ.