La SRA reclamó una reducción del “tamaño insoportable†del Estado: “Nación, provincias y municipios deben hacer cada uno su ajusteâ€
Discurso del presidente de la entidad Daniel Pelegrina.
“Tenemos que buscar en toda la cadena el porqué suben los precios y entender que hoy los impuestos son el eslabón más pesado de la misma. La presión tributaria es asfixiante y es consecuencia de un tamaño insoportable del Estado que no está adecuado a la realidad económica y productiva†de la Argentina.
Asà lo indicó hoy el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, durante el discurso ofrecido en la inauguración de la 132 Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional.
“El equilibrio fiscal debe lograrse aumentando la producción y no perjudicándola con gravámenes cada vez más abusivos. Por eso, se debe reducir el gasto público en todos los niveles de gobierno. La Nación, las provincias y los municipios deben hacer cada uno su ajuste. Un ajuste sobre los gastos improductivos del Estado y no sobre el componente social del mismoâ€, remarcó Pellegrina.
“Basta de impuestos Inmobiliarios desfasados de lo que producimos en nuestras tierras. Basta de tasas municipales que se cobran por servicios que ni siquiera se prestan. Y basta de inventar, señores intendentes, nuevas gabelas para financiar sus desmanejos. ¡Basta de impuestos distorsivos!â€, afirmó el presidente de la SRA.
“Es necesario que haya menos impuestos, más simples de pagar y que los paguemos todos quienes debamos hacerlo, porque sino no llegará la inversión. Es la inversión la que nos sacará de la crisis; la inversión que hacemos todos los dÃas miles de productores y miles de pequeñas y medianas empresas en todo el paÃsâ€, aseguró.
“Pero nadie podráinvertir con estas elevadas tasas de interés, ni transitar el corto plazo con ellas. Menos aún los productores que perdimos, por la seca 8000 millones de dólares en la última campañaâ€, añadió.
“En esta próxima campaña agrÃcola (2018/19) invertiremos 12.000 millones de dólares y, Dios mediante, si el clima nos acompaña, tendremos exportaciones del campo por 8000 millones de dólares más que la campaña pasadaâ€, afirmó.