El maÃz va camino hacia los 5000 $/tonelada: mala noticia para los productores de leche y proteÃnas cárnicas
El costo en alimentación sube a la par que el energético.
El precio del maÃz disponible Rosario va camino a superar los 5000 $/tonelada. Se trata de una muy buena noticia para los productores agrÃcolas. Pero no tan buena para los consumidores directos del cereal.
Hoy lunes los valores de los contratos futuros de maÃz del Matba cerraron con caÃdas en lÃnea con la tendencia bajista registrada en el mercado de Chicago (CME Group). Pero el valor del maÃz disponible Rosario Matba trepó a 4785 $/tonelada versus 4450 $/tonelada el viernes pasado (+7,5%).
Semejante salto es producto de la depreciación del peso argentino. Es decir: no es el que el maÃz (un producto dolarizado) valga más –de hecho el precio en dólares ajustó a la baja– sino que la moneda argentina cada vez vale menos.
Se trata de una pésima noticia para tamberos, feedloteros, productores porcinos y avÃcolas porque, además de un mayor costo de alimentación, deberán afrontar próximamente un nuevo aumento de tarifas de servicios públicos y fletes, dado que la energÃa también es actualmente un insumo dolarizado.
La cuestión es que la mayor parte de la demanda de las empresas que se dedican a transformar granos en lácteos, ovoproductos y proteÃnas cárnicas se encuentra en el mercado interno, el cual, lamentablemente, está mayormente integrado por trabajadores que cobran salarios en pesos.
Un reciente estudio elaborado por CREA indica que el 69% del costo total promedio de los tambos se encuentra asociado a insumos dolarizados. Esa misma proporción corresponde a los feedlots que deben proveerse de terneros en el mercado, mientras que es del 31% para los corrales de engorde que tiene su propia producción de invernada.
Un estudio realizado por Ieral (Fundación Mediterránea) determinó que, debido al impacto de la devaluación del peso argentino, desde junio pasado las empresas porcinas más rentables comenzaron a registrar márgenes negativos, al tiempo que se agravó la situación de los establecimientos de menor escala.