El aumento de retenciones aplicado al complejo sojero hizo bajar los precios en la Argentina: pero favoreció a los productores de EE.UU.
CaÃdas de precios en los contratos del Matba con subas en el CME.
Los precios de los contratos futuros de soja negociados en el Matba cayeron hoy como consecuencia del aumento indirecto de derechos de exportación sobre el aceite y la harina de soja que aplicará el gobierno nacional por medio de la suspensión temporaria del cronograma mensual de reducción de alÃcuotas.
El contrato Soja Septiembre 2018 del Matba terminó hoy martes en 274,5 u$s/tonelada con una baja de 0,9% respecto de ayer lunes, mientras que la posición Soja Noviembre 2018 (que es la más lÃquida con un interés abierto de 918.000 toneladas) cerró en 282,0 u$s/tonelada con una baja de 1,09%.
El mayor impacto bajista lo recibió el contrato de Soja Enero 2019 con un precio de cierre de 286,4 u$s/tonelada (-1,38%), mientras que la posición Soja Mayo 2019, correspondiente a la nueva cosecha 2018/19, finalizó en 273,0 u$s/tonelada con una caÃda del 0,98%.
El Ministerio de Hacienda –liderado por Nicolás Dujvone– informó hoy que a partir del próximo mes de septiembre procederá a suspender por el término de seis meses la reducción de medio punto mensual de la alÃcuota de derechos vigente sobre harina, preparados y aceite de soja para generar una recaudación adicional de 1500 y 12.000 millones de pesos en lo que queda de 2018 y 2019 respectivamente.
Si bien la medida no afecta al poroto de soja –cuyo cronograma mensual de reducción de retenciones no fue modificado– el hecho de que en el presente ciclo 2017/18 el 95% de la demanda de poroto de soja se concentre en el sector aceitero tuvo un inevitable impacto bajista en los valores FAS de la oleaginosa.
La contrapartida del anuncio realizado por el gobierno argentino –que está ultranecesitado de recursos para moderar el importante ajuste fiscal exigido en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional– fue una suba espectacular de los contratos futuros de harina de soja en el mercado de Chicago (CME Group), dado que muchos operadores estadounidenses prevén que el incremento tributario desacelera las exportaciones argentinas de ese producto.
El contrato Harina de Soja CME Septiembre 2018 cerró hoy en 370,1 u$s/tonelada, con una suba del 2,4% respecto de ayer lunes. Esa movida alcista terminó arrastrando a los contratos CME de poroto de soja, el cual, para esa misma posición (septiembre 2018) finalizó en 319,0 u$s/tonelada (+1,2%).