La venta de energÃa eléctrica ya representa un 5% del ingreso total de la unidad de negocios lechera de Adecoagro
Una nueva fuente de ingresos con recursos renovables.
Un 5% del ingreso total del negocio lechero de Adecoagro ya proviene de la comercialización de energÃa eléctrica generada a partir de una planta de biogás alimentada con residuos orgánicos de vacas.
En el segundo trimestre de 2018 –según el último balance trimestral presentado por la compañÃa gestionada por el argentino Mariano Bosch– el megatambo estabulado de Adecoagro generó ingresos por 7,34 millones de dólares, de los cuales 410.000 provinieron de la venta de energÃa eléctrica a la red nacional en el marco del programa nacional RenovAr. La planta de bioenergÃa cuenta con una potencia instalada de 1,42 megavatios y vende la energÃa a un valor de 158,9 u$s/MWh.
En el segundo trimestre del año otros 470.000 dólares se originaron en la venta de vacas de descarte, mientras que 320.000 dólares provinieron de la comercialización de leche entera en polvo elaborada a fazón.
Adecoagro, que cuenta con un megatambo estabulado (free-stall) en la localidad del sur santafesino de Christophersen, indicó en su último balance que en abril-junio pasado obtuvo una productividad diaria promedio de 35,5 litros/VO con un precio bruto de 0,30 u$s/litro.
La cantidad de vacas en ordeñe promedio registradas en el segundo trimestre de este año era de 7440 versus 6836 en el mismo perÃodo de 2017, mientras que la ganancia (Ebit) obtenida por la división lechera en abril-junio pasado fue de 2,39 millones de dólares (+5% que en el mismo perÃodo del año anterior).
La compañÃa se encuentra en un proceso de expansión del rodeo con el objetivo de llegar a un total de 14.000 vacas. Para eso, a fines del presente año se montará un nuevo módulo de tambo tipo “calesitaâ€.
El informe de resultados trimestrales de Adecoagro no hace referencia alguna a la propuesta presentada meses atrás para adquirir la mayorÃa accionaria de una nueva empresa que comenzarÃa a operar los principales activos de la cooperativa SanCor, lo que indica que dicho proceso está experimentando dificultades.