Por la presión creciente de las malezas problemáticas un 35% del área de girasol en el NEA dejó de sembrarse en directa
Datos del Relevamiento de TecnologÃa AgrÃcola Aplicada (ReTTA).
En la campaña 2017/18 un 65% del área sembrada con girasol en Chaco y Formosa se realizó en siembra directa versus un 68% en el ciclo anterior. Si bien se trata de una cifra superior al piso del 60% registrado en 2014/15, está lejos de la proporción de 79% presente en 2010/11.
Asà lo indica el último informe de tecnologÃa de semillas realizado por el Relevamiento de TecnologÃa AgrÃcola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“La condición hÃdrica en la ventana de siembra y la dificultad en el control de malezas en post emergencia limita la adopción de esta tecnologÃa en la zonaâ€, indica el informe de ReTAA difundido hoy.
En 2017/18 los hÃbridos de girasol Clearflied –tolerantes a imidazolinonas– cubrieron un 38% del área norte del cultivo versus un 14% en 2016/17.
En el sudeste bonaerense, en cambio, el área de siembra de girasol en siembra directa fue del 91% en 2017/18 versus 87% en 2016/17 y 85% en 2014/15.
En 2017/18 los hÃbridos de girasol Clearflied cubrieron un récord histórico del 86% del área total del cultivo en la región sudeste contra un 75% en 2016/17 y un 54% en 2014/15.
La adopción de hÃbridos alto oleico en el sudeste bonaerense, que en 2014/15 habÃa alcanzado una proporción del 61%, cayó al 9% en 2016/17 debido a los problemas comerciales que se registraron con la comercialización de esos materiales para luego recuperarse y alcanzar un 19% en 2017/18.
El informe completo puede verse aquÃ.