La caÃda del precio de la soja Rosario duplica la baja registrada en Chicago al incorporar un escenario potencial de suba de retenciones
En la última semana.
Los precios de la soja argentina en el mercado local de futuros agrÃcolas comenzaron a reflejar la posibilidad de que el gobierno nacional decida incrementar derechos de exportación sobre productos del complejo oleaginoso en un contexto de crisis macroeconómica.
El contrato de Soja CME Noviembre 2018 cerró hoy jueves en 305,5 u$s/tonelada para terminar con una baja del 0,5% respecto de ayer, mientras que la posición equivalente de la Soja Rosario Matba finalizó hoy en 258,0 u$s/tonelada una caÃda intradiaria del 2,8%.
En la última semana el contrato Soja Rosario Matba Noviembre 2018 acumula una baja del 5,3% versus una caÃda del 2,6% para la posición equivalente en Chicago (CME Group).
Si bien en junio pasado la soja Rosario logró capturar un diferencial respecto de los valores negociados en Chicago –producto de las represalias chinas contra la “guerra comercial†emprendida por Donald Trump– en las últimas semanas el mismo se esfumó a partir de un crecimiento de la presión impositiva sobre el sector agroindustrial en general y oleaginoso en particular.
Sin embargo, en los últimos dÃas la brecha de cotizaciones entre ambas posiciones se amplió ante el escenario potencial de un incremento de los derechos de exportación vigentes sobre los productos del complejo sojero (poroto, harina, aceite y biodiesel).
En diciembre de 2015 –una de las primeros medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri– se procedió a reducir la retención en el poroto de soja, que pasó del 35% al 30% del valor FOB, mientras que la harina y el aceite de soja pasó a tributar un 27% versus un 32% en el esquema anterior.
En enero de 2018 comenzó a regir un cronograma de reducción de medio punto mensual sobre las alÃcuotas de retenciones de productos del complejo sojero, de manera tal que a comienzos del presente mes de agosto las mismas se ubicaban en 26,0% para el poroto de soja y en 23,0% para la harina y aceite de soja.
A mediados de agosto el gobierno nacional decidió suspender ese cronograma para la harina y el aceite –pero no para el poroto– para que en febrero de 2019 todos los productos del complejo sojero pasen a tener una misma alÃcuota del 23,0%, la cual (hasta nuevo aviso) a partir de marzo seguirÃa reduciéndose a razón de medio punto por mes para finalizar en un 18,0% en diciembre de 2019.
En cuanto al biodiesel, el gobierno macrista dispuso fijar a partir del pasado 1 de julio un derecho de exportación nominal del 15,0% sobre el biodiesel, mientras que anteriormente esa alÃcuota era del 8,0%.