Mercado global: gracias a la crisis argentina se recuperó el precio del maÃz para los productores estadounidenses
Por el escenario potencial de reinstalación de retenciones a las exportaciones.
La crisis económica argentina –que originó rumores sobre la necesidad, por parte del gobierno nacional, de volver a aplicar impuestos a la exportación de maÃz– terminó promoviendo una mejora de los precios del cereal para los farmers estadounidenses.
“El cultivo de maÃz estadounidense se encuentra en una condición sorprendentemente favorable, con un estado bueno a excelente del 68%, según la calificación del USDA, una cifra superior a la vigente en la campaña anterior y en el promedio del último lustroâ€, indicó el informe comercial semanal de US Grains Council.
“El avanzado estado de madurez que registra el cultivo de maÃz estadounidense este año implica dos cosas: 1) que las estimaciones del USDA sobre rindes son mucho más precisas; y 2) que las presiones bajistas propias de la cosecha se iniciarán con mayor anticipaciónâ€, añadió.
Si bien el cosechón de maÃz estadounidense que viene en camino es un factor bajista de mucho peso en el mercado estadounidense, en los últimos dÃas noticias provenientes de la Argentina dieron un impulso alcista a las cotizaciones del cereal en el CME.
Los operadores argentinos de contratos futuros agrÃcolas prevén que el gobierno nacional anunciará la reinstauración de derechos de exportación en maÃz (que habÃan sido eliminados en diciembre de 2015), algo que, en caso de confirmarse, podrÃa generar una disminución del área prevista de siembra (la campaña de maÃz temprano comienza en los próximos dÃas).
La publicación especializada Pro Farmer –que todos los años organiza para estas fechas una gira de recorrida de lotes en el Medio Oeste– proyectó una cosecha de soja estadounidense de 127,4 millones de toneladas, una cifra superior a las 124,8 millones de toneladas estimada por el USDA en el último informe mensual sobre oferta y demanda de commodities agrÃcolas.
Un crecimiento de la oferta estadounidense de soja –en el ciclo 2017/18 la cosecha habÃa sido de 119,5 millones de toneladas– es claramente una noticia bajista en un contexto en el cual no se vislumbran negociaciones tendientes a desactivar las barreras comerciales implementadas por el gobierno de Donald Trump contra China.
Los valores FOB de la soja estadounidense siguen manteniendo un descuento de 54 y 63 u$s/tonelada respecto de los precios de exportación de la soja originada en Argentina y Brasil debido al arancel del 25% aplicado por el gobierno chino como represalia por las barreras proteccionistas implementadas por Trump contra la nación asiática a comienzos del pasado mes de julio.
Sin embargo, el paquete de subsidios adicionales que el USDA prometió a los farmers –que en su mayor parte se destinará al cultivo de soja– contribuye a morigerar las presiones bajistas que está experimentando la oleaginosa en EE.UU.
Los administradores de fondos de inversión que operan en el mercado de futuros CME Group profundizaron esta semana apuestas bajistas en soja al tiempo que liquidaron prácticamente todas sus posiciones compradas en maÃz.
Al martes de esta semana los administradores de fondos tenÃan un posición neta en el CME de -54.736 contratos de soja (la más baja desde fines de enero pasado), mientras que en el caso del maÃz la misma era de apenas 9156 contratos, según datos informados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission (ver gráfico).
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
Ayer viernes el contrato de Soja CME Noviembre 2018 cerró en 309,4 u$s/tonelada versus 314,2 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Septiembre 2018 terminó en 138,1 u$s/tonelada contra 137,2 u$s/tonelada el viernes pasado.