Dujovne anunció la implementación de retenciones móviles para todos con el propósito de recaudar 280.000 M/$ adicionales en 2019
En lo que resta de este año la suma proyectada es de 68.000 millones de pesos.
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne –tal como se anticipó– anunció hoy la implementación de derechos de exportación móviles sobre la mayor parte de los bienes exportados por la Argentina con el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal a partir de 2019.
“El derecho de exportación es transitorio y se aplicará durante los años 2019 y 2020â€, explicó Dujovne en una conferencia de prensa ofrecida en la sede porteña del Ministerio de Hacienda. “La rentabilidad de los sectores exportadores es muy elevada porque el tipo de cambio está muy altoâ€, justificó.
El equipo de Dujovne confeccionó dos listados de bienes exportables. El primero, que comprende a los commodities agrÃcolas y los servicios, pasará a tributar cuatro pesos argentinos por cada dólar FOB declarado en la operación de comercio exterior. “Los servicios comenzarán a tributar a partir del 1 de enero de 2019, mientras que los productos primarios lo harán inmediatamenteâ€, explicó Dujovne.
El segundo grupo, integrado por el resto de los sectores exportadores, comenzará a abonar una retención móvil de tres pesos por cada dólar FOB exportado.
“Con esta medida de emergencia la recaudación estimada para lo que resta del presente año es de 68.000 millones de pesos, mientras que para 2019 es de 280.000 millones de pesosâ€, remarcó el ministro.
Con el tipo de cambio vigente, tal ecuación representa un derecho de exportación del orden del 11% en el primer caso y del 8% en el segundo. Al tratarse de un fórmula que incluye un factor variable, a medida que el peso se deprecie (“que el dólar subaâ€), la alÃcuota móvil disminuirá, mientras que lo contrario ocurrirá cuando el tipo de cambio baje.
El poroto de soja, que actualmente deberÃa contar con una retención del 25,5% en el marco del esquema de reducción mensual de alÃcuotas dispuesto a comienzos de este año, pasará a tributar una retención fija del 18% más la alÃcuota móvil que actualmente es del 11%, lo que implica que pasará a tener una retención del orden del 29%. Ese mismo esquema se aplicará también al aceite y harina de soja.
Los cereales –como el trigo, cebada o maÃz– pasarán a integrar el club del 4×1, lo que implica que pasarán a estar gravados con un derecho de exportación del 11%. Esa medida también comprenderá al girasol.
La decisión de aplicar derechos de exportación en maÃz se implementa en un momento particular, porque la Argentina se encuentra en pleno inicio de la campaña de maÃz temprano 2018/19 y el nuevo esquema tributario podrÃa generar modificaciones en los planes de siembra.
El Ministerio de Agroindustria, por medio de la resolución 290/18 publicada hoy lunes en el BoletÃn Oficial, procedió a suspender el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de productos agroindustriales hasta la implementación efectiva del nuevo esquema tributario.