Se aprobó el plan de control del HLB: los costos serán afrontados por los productores citrÃcolas
Se dispuso criterios para monitoreo de las fincas citrÃcolas.
Las autoridades del Senasa establecieron el plan de trabajo oficial para el control y erradicación del Huanglongbing (HLB) y su vector (Diaphorina citri), para lo cual los propietarios de fincas citrÃcolas deben facilitar al personal del organismo –o de otros entes autorizados– el acceso al establecimiento y comprometerse a poner a su disposición toda la documentación que le sea requerida.
La resolución 524/18 del Senasa –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– dispone que se debe realizar un monitoreo una vez cada dos meses en el perÃodo de abril a septiembre inclusive y una vez cada tres meses de octubre a marzo. En el procedimiento debe realizarse una inspección visual del 100% de las plantas cÃtricas dentro del establecimiento.
Las plantas con sintomatologÃa sospechosa deben ser muestreadas, georreferenciadas y marcadas en forma semipermanente y visible en el tronco del árbol. Las muestras deben estar compuestas por al menos 15 hojas con sintomatologÃa sospechosa y enviarse a los laboratorios de la Red del Programa Nacional de Prevención de HLB.
En caso de diagnóstico positivo a la presencia de Candidatus Liberibacter spp., agente causal del HLB de los cÃtricos, se debe proceder a la erradicación de la planta afectada dentro de las 48 horas desde el momento de la notificación del resultado.
Aquellos lotes que no hayan sido cosechados durante dos campañas y/o cuyo estado no permita la circulación de maquinaria o personal para la realización de las acciones previstas en el presente plan, deben ser erradicados totalmente.
La norma indica que los costos que demande la ejecución del plan “deben ser afrontados por los productoresâ€. Y también incluye los modelos de formularios “Planilla de registros de monitoreo de material vegetal con sintomatologÃa sospechosa de HLB†y “Planilla de registro de monitoreo y control de Diaphorina citri†(que pueden verse aquÃ).