La competitividad del maÃz temprano es similar a la de la soja de primera: pero la oleaginosa puede sacar ventaja por el menor costo financiero
De acuerdo a un modelo de costos prototÃpico de la zona núcleo pampeana.
El incremento de derechos de exportación en la soja y la reinstauración del gravamen en maÃz no contribuyó a mejorar la competitividad de un cultivo sobre otro en la región agrÃcola más productiva de la Argentina. Si la oleaginosa saca ventaja en la campaña 2018/19 será probablemente por la falta de financiamiento a tasas de interés razonables.
El costo directo de sembrar un planteo de maÃz temprano 2018/19 de alta tecnologÃa en la zona núcleo pampeana se encuentra en 995 u$s/ha considerando cosecha, un arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra de 350 u$s/ha, servicio de gerenciamiento de 25 u$s/ha y seguro agrÃcola. Con un precio esperado a cosecha de 152 u$s/tonelada (cierre de ayer del contrato MaÃz Rosario Abril 2018 del Matba) se necesitarÃa un rinde de al menos 80 qq/ha para cubrir los costos.
Un modelo productivo de soja de primera de alta producción en la zona núcleo tiene un costo total proyectado en 2018/19 –con los mismos criterios que los empleados en el caso del maÃz– de unos 675 u$s/ha. Con un precio actual esperado de 257 u$s/tonelada (posición Mayo 2019 del Matba), el rinde de indiferencia es de 29 qq/ha.
La licuación de servicios pesificados –labores, monitoreo y gerenciamiento– como consecuencia de la megadevaluación, contribuye a compensar la mayor presión tributaria promovida por medio del incremento de los derechos de exportación.
En términos estadÃsticos, la probabilidad de obtener en la región núcleo pampeana un rendimiento de 29 qq/ha en soja de primera es prácticamente equivalente a la de lograr 80 qq/ha de maÃz temprano. Pero la ventaja a favor de la soja es que –en un año con financiamiento carÃsimo– requiere una menor inmovilización de capital: por cada hectárea de maÃz temprano se pueden sembrar 1,50 hectáreas de soja de primera.
Otra de las ventajas a favor de la soja es elevado costo de la semilla de maÃz. En el modelo planteado representa una inversión de 190 u$s/ha versus un costo de arrendamiento de 350 u$s/ha y de fertilización (urea, MAP y SPS) de 180 u$s/ha.
Vale aclarar que la foto del negocio –con los datos vigentes a la fecha– podrÃa registrar variaciones significativas en el transcurso de la campaña agrÃcola a partir de cambios importantes en la variables cambiarias internas y de precios internacionales de los granos.